Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo / Donald trump

Departamento de Seguridad de EEUU daría 2 mil 500 dólares a todos los adolescentes migrantes no acompañados que acepten regresarse a su país de origen

El pago se entregaría una vez que lleguen a su lugar de origen y solo después de que un juez de inmigración apruebe la salida voluntaria.

Departamento de Seguridad de EEUU daría 2 mil 500 dólares a todos los adolescentes migrantes no acompañados que acepten regresarse a su país de origen

ESTADOS UNIDOS.— El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos analiza una medida polémica: ofrecer a adolescentes migrantes no acompañados un pago único de 2,500 dólares si deciden abandonar el país de manera voluntaria.

La información fue obtenida por CNN a partir de un memorando oficial y confirmada por tres fuentes cercanas al tema, según el medio.

De acuerdo con el aviso enviado a proveedores de servicios legales, el beneficio aplicaría para menores extranjeros no acompañados de 14 años o más que opten por regresar a su país de origen.

El pago se entregaría una vez que lleguen a su lugar de origen y solo después de que un juez de inmigración apruebe la salida voluntaria.

El documento explica que el dinero busca “apoyar los esfuerzos de reintegración tras la salida” y sería un estipendio único.

Antecedentes de incentivos a la “autodeportación”

El Gobierno de Donald Trump ya había implementado planes similares con adultos indocumentados. En esos casos se ofreció un bono de salida de 1,000 dólares para quienes aceptaran regresar voluntariamente.

Los funcionarios argumentan que este tipo de medidas resultan más rentables que el proceso tradicional de detención y deportación, el cual implica costos elevados para las autoridades.

FOTO: ARCHIVO

Declaraciones de autoridades migratorias

Un portavoz de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) dijo a CNN que esta medida es completamente opcional:

ICE y la Oficina de Reasentamiento de Refugiados del HHS ofrecen una opción estrictamente voluntaria para regresar a casa con sus familias. Esta opción voluntaria brinda a los menores no acompañados la posibilidad de elegir y les permite tomar una decisión informada sobre su futuro”.

También aclaró que “cualquier pago para apoyar el regreso a casa se proporcionaría después de que un juez de inmigración conceda la solicitud y la persona llegue a su país de origen”.

Te puede interesar: Un tribunal frena orden de Donald Trump de desplegar tropas de la Guardia Nacional en Portland

¿Quiénes serían los primeros en recibir la oferta?

El plan se aplicaría inicialmente a adolescentes de 17 años bajo custodia de la Oficina de Reasentamiento de Refugiados (HHS).

Hasta el 2 de octubre, existían alrededor de 2,100 niños bajo custodia federal en espera de ser reunidos con un patrocinador, generalmente un familiar dentro de Estados Unidos.

Reacciones y críticas

La medida ha causado debate entre abogados y defensores de los derechos de los migrantes. Neha Desai, directora del Centro Nacional para el Derecho Juvenil, cuestionó la iniciativa:

La salida voluntaria siempre ha sido una opción para los niños no acompañados (...). No existe ninguna razón legítima para que el gobierno proporcione afirmativamente esta opción a los niños e incentive la misma con una recompensa financiera”.

Organizaciones advierten que muchos menores podrían enfrentar riesgos de violencia o persecución al regresar a sus países, lo que contravendría la Ley de Reautorización de Protección a Víctimas de Tráfico, vigente desde hace más de dos décadas.

Te puede interesar: El Departamento del Tesoro de EEUU considera emitir una moneda de un dólar con la imagen de Donald Trump para conmemorar el 250º aniversario de la independencia, mientras los diseños preliminares generan debate

Deportación de migrantes

En agosto, el Gobierno de Trump preparó la deportación de niños guatemaltecos sin notificar a sus familias, pero un juez federal bloqueó la medida temporalmente.

Casos como este alimentan la preocupación de que las salidas voluntarias forzadas o incentivadas puedan derivar en situaciones de peligro para los menores.

Además, la administración ha implementado protocolos adicionales de verificación antes de liberar a los niños bajo custodia, lo que prolonga su estancia en albergues y retrasa la reunificación con familiares.

Gobierno de Trump impulsa masiva campaña de deportaciones con inyección histórica de fondos a ICE

Te puede interesar: Israel se prepara para la liberación rápida de rehenes tras la aceptación del plan de paz de Donald Trump por parte de Hamas, mientras se reduce parcialmente la actividad militar en Gaza

¿Qué significa para los migrantes menores de edad?

  • La opción de salida voluntaria ya existía, pero requería aprobación judicial.
  • El pago de 2,500 dólares busca incentivar que los menores acepten regresar.
  • Defensores señalan que la decisión puede ser riesgosa y afectar la seguridad de los adolescentes.

En los próximos meses, se definirá si la propuesta se convierte en un programa formal y hasta dónde se aplicará en el sistema migratorio de Estados Unidos.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados