Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo / Estados Unidos

Gobierno de Trump prepara incentivos monetarios para que menores migrantes abandonen EE.UU por autodeportación

Menores migrantes en EE.UU. recibirían 2,500 dólares si aceptan la autodeportación; el plan de Trump busca reducir costos de detención

Gobierno de Trump prepara incentivos monetarios para que menores migrantes abandonen EE.UU por autodeportación

ESTADOS UNIDOS — De acuerdo con información de CNN, Gobierno de Donald Trump prepara un programa para ofrecer 2,500 dólares a menores migrantes no acompañados que acepten abandonar voluntariamente Estados Unidos. La medida busca reducir costos de detención y deportación, pero ha generado fuertes críticas de defensores de derechos humanos.

Trump planea pagar a niños migrantes por abandonar EE.UU.

Foto: KHENNIA REYES

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) se prepara para implementar un plan que permitirá a menores migrantes no acompañados salir voluntariamente de Estados Unidos a cambio de un pago de 2,500 dólares, según documentos obtenidos por CNN y fuentes cercanas a la administración.

El memorando indica que la medida se aplicará inicialmente a adolescentes de 17 años, quienes necesitarán la aprobación de un juez de inmigración. El pago se entregará una vez que los menores lleguen a su país de origen.

Antecedentes de incentivos financieros

El Gobierno de Trump ya había ofrecido incentivos económicos a inmigrantes adultos, como un bono de salida de 1,000 dólares, bajo el argumento de que la autodeportación resulta más rentable que el alto costo de la detención y deportación forzada.

Un aviso oficial del Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS) enviado a proveedores legales confirmó que:

“Se proporcionará un estipendio único de apoyo para la reubicación de 2,500 dólares a menores extranjeros no acompañados, de 14 años o más, que hayan optado por abandonar voluntariamente Estados Unidos a partir de la fecha de este aviso y en adelante.”

El aviso aclara que el beneficio tiene como objetivo apoyar la reintegración de los menores en su país de origen.

Postura oficial del gobierno

Un portavoz de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) declaró:

“ICE y la Oficina de Reasentamiento de Refugiados del HHS ofrecen una opción estrictamente voluntaria para regresar a casa con sus familias. Esta opción voluntaria brinda a los menores no acompañados la posibilidad de elegir y les permite tomar una decisión informada sobre su futuro.”

El funcionario agregó que cualquier pago se hará únicamente después de que un juez conceda la salida voluntaria y el menor llegue efectivamente a su país.

Situación actual de menores bajo custodia

Archivo
  • Hasta el 2 de octubre, había alrededor de 2,100 niños bajo custodia del HHS.
  • En agosto, el gobierno intentó deportar a decenas de niños guatemaltecos, aunque la medida fue bloqueada por un juez federal.
  • Algunos padres en Guatemala denunciaron que no fueron informados sobre la deportación de sus hijos.

Críticas y preocupaciones

La medida ha generado críticas de organizaciones de derechos humanos y abogados de migrantes.

Neha Desai, del Centro Nacional para el Derecho Juvenil, afirmó:

“La salida voluntaria siempre ha sido una opción para los niños no acompañados (…) No existe ninguna razón legítima para que el gobierno proporcione afirmativamente esta opción a los niños e incentive la misma con una recompensa financiera.”

Defensores advierten que la iniciativa podría exponer a los menores a riesgos en sus países de origen, donde muchos enfrentan violencia, pobreza o persecución.

El marco legal

La Ley de Reautorización de Protección a Víctimas de Tráfico, vigente desde hace más de 20 años, establece que los menores migrantes deben pasar por una revisión para determinar si son víctimas de trata o si temen persecución en su país antes de ser deportados.

Con este programa, los menores aún deberán presentarse ante un juez de inmigración, quien se asegurará de que comprendan el proceso y que su decisión sea libre y voluntaria.

Te puede interesar: Muere otro mexicano tras ser baleado en una instalación del ICE en Dallas: “Miguel era un buen hombre”, dice su esposa

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados