Empleado del FBI señalado por exhibir bandera LGBT habría sido removido de su cargo; versiones indican que Kash Patel despidió a trabajador por “mal juicio”
El director del FBI, Kash Patel, despidió a un empleado que había exhibido una bandera del orgullo gay en su oficina. El caso, vinculado a las políticas de la administración Trump contra la “ideología woke”, reaviva la polémica en torno al rumbo de la agencia

ESTADOS UNIDOS — De acuerdo a lo publicado por CNN, el director del FBI, Kash Patel, destituyó a un empleado con años de trayectoria que había exhibido una bandera del orgullo en su espacio de trabajo. La medida, enmarcada en las políticas de la administración Trump contra la llamada ideología “woke”, ha generado polémica dentro y fuera de la agencia.
Un despido polémico en Quantico

El director del FBI, Kash Patel, despidió a un empleado de larga trayectoria en la agencia que había exhibido una bandera del orgullo gay en su espacio de trabajo durante una asignación anterior, de acuerdo con fuentes cercanas al caso. El trabajador estaba a cargo de la capacitación de nuevos agentes en la Academia del FBI en Quantico, Virginia, cuando recibió una carta oficial en la que Patel le notificaba su despido inmediato.
En un cargo anterior, no relacionado con labores de agente, el empleado se había desempeñado como coordinador del programa de diversidad en una oficina de campo, donde colocó una bandera del orgullo en su escritorio. Su trabajo había sido reconocido con varios premios por servicio, lo que resalta la relevancia de su trayectoria dentro de la institución.
Argumentos de la dirección

Aunque en la carta de despido Patel no mencionó explícitamente la bandera del orgullo, sí justificó la decisión por “mal juicio” en el pasado y por “una exhibición inapropiada de cartelería política”. Estas declaraciones han levantado dudas sobre si el despido estuvo directamente relacionado con la bandera o si responde a un giro en las políticas internas bajo la administración actual.
De acuerdo con dos veteranos del FBI consultados por CNN, históricamente mostrar una bandera en el escritorio no constituía una violación a las políticas de la agencia. Sin embargo, desde que asumió el cargo, el presidente Donald Trump ha prometido erradicar lo que denomina ideología “woke” de las instituciones del gobierno federal, lo que ha modificado la interpretación de símbolos y prácticas de diversidad dentro de dependencias clave como el FBI.
El FBI no respondió de inmediato a las solicitudes de comentarios de CNN, lo que ha incrementado el debate en medios y redes sociales sobre los motivos detrás de la decisión.
Antecedentes recientes de despidos
El caso no es aislado. El despido ocurre menos de una semana después de que Patel destituyera a más de una decena de empleados del FBI que, en 2020, se arrodillaron durante un operativo de control de multitudes frente a manifestantes en la capital del país. En ese momento, la acción fue vista como un gesto de desescalada de la tensión, pero recibió críticas de sectores conservadores y de miembros del propio FBI.
El entonces director, Christopher Wray, había concluido en su momento que este acto no violaba las políticas de la agencia, pero bajo la nueva dirección las consecuencias han sido distintas.
Acusaciones de presión política
Desde que asumió el cargo, Patel ha encabezado una ola de despidos dentro del FBI, que incluye la remoción o renuncia forzada de numerosos empleados. Entre ellos, tres altos ejecutivos que posteriormente interpusieron una demanda alegando que sus destituciones respondieron a presiones de la Casa Blanca, presuntamente a petición de aliados políticos de Trump.
Estos señalamientos refuerzan la percepción de que el despido del empleado por exhibir la bandera del orgullo no se limita a un asunto de normas internas, sino que podría formar parte de una estrategia más amplia de alineamiento político dentro del FBI.
Un debate abierto en Estados Unidos
El caso ha avivado un debate mayor en Estados Unidos sobre la presencia de símbolos vinculados a la diversidad y la inclusión en las oficinas públicas, así como el alcance de las políticas del gobierno federal en temas culturales. Para algunos analistas, este tipo de medidas podrían debilitar la moral dentro de la agencia y afectar la confianza en la imparcialidad de sus procesos internos.
Por otro lado, sectores conservadores han respaldado la decisión de Patel, al considerarla un paso hacia lo que llaman la “despolitización” de las instituciones.
El despido del empleado veterano no solo se convierte en un hecho administrativo, sino también en un símbolo de la lucha ideológica que atraviesa a Estados Unidos bajo la actual administración, en la que el FBI se encuentra en el centro de una batalla política y cultural.
Te puede interesar: FBI despide a agentes que se arrodillaron en protestas por George Floyd en 2020
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí