EE.UU: aprueban nueva píldora genérica abortiva y provoca ola de críticas de parte de conservadores
La FDA aprobó una nueva versión genérica de la mifepristona, fármaco usado en la mayoría de los abortos en EE.UU. Grupos conservadores la calificaron de “irresponsable” y médicos defienden su seguridad

ESTADOS UNIDOS — De acuerdo con información de AFP, la FDA aprobó una versión genérica de la mifepristona, provocando protestas de grupos antiaborto que la califican como “una mancha en la presidencia de Trump”. Mientras tanto, defensores de los derechos reproductivos destacan su seguridad reconocida por instituciones médicas.
La aprobación que sacude el debate

Los reguladores de Estados Unidos han otorgado esta semana la aprobación para una nueva versión genérica de la píldora abortiva mifepristona, lo que ha generado una fuerte reacción de los sectores conservadores y antiaborto. La farmacéutica Evita anunció en su sitio web que la FDA dio luz verde a su versión genérica, que podrá utilizarse para interrumpir embarazos hasta las 70 semanas de gestación.
Este medicamento es parte fundamental del método de aborto medicamentoso, combinándose generalmente con misoprostol, y ya existe una versión genérica desde hace años, pues la mifepristona fue aprobada por primera vez en 2000. La aprobación de nuevas versiones genéricas es considerada un procedimiento habitual para medicamentos con patente vencida.
Reacciones conservadoras: protestas e indignación
Grupos antiaborto condenaron de inmediato la decisión. La organización Students for Life Action la calificó como “una mancha en la presidencia de Trump”.
Por su parte, Marjorie Dannenfelser, presidenta de Susan B. Anthony Pro-Life America, describió la aprobación como “irresponsable” e “inaceptable” en un comunicado divulgado el jueves.
El senador republicano Josh Hawley afirmó en X que había “perdido la confianza en la dirección de la FDA”, mientras que el expresidente Mike Pence sostuvo que se trataba de “una traición total al movimiento pro-vida que eligió a Trump”, y exigió la destitución de Robert F. Kennedy Jr. como asesor de salud de Trump.
Estas denuncias se producen pocas semanas después de que Kennedy y el comisionado de la FDA, Marty Makary, enviaran una carta a 22 fiscales generales republicanos informando que la FDA estaba llevando a cabo una nueva revisión de la seguridad de la mifepristona.
Posiciones médicas y reacciones pro-derecho al aborto

Defensores del acceso al aborto califican la aprobación como una victoria basada en evidencia científica. La Asociación Médica Estadounidense ha sostenido que este medicamento es “extremadamente seguro y eficaz” y que restringir su acceso “pondría en peligro la salud pública”.
La organización Reproductive Freedom for All publicó que la aprobación fue producto del funcionamiento del sistema regulatorio, argumentando que los científicos en la FDA “evaluaron la evidencia y aprobaron un medicamento seguro y eficaz”.
En informes especializados, se señala que la versión genérica aprobada debe cumplir con los requisitos del programa REMS (Risk Evaluation and Mitigation Strategy), es decir, ciertas medidas diseñadas para asegurar su uso seguro.
Contexto legal y conflictos actuales
La aprobación ocurre en medio de intensas disputas legales sobre el estatus de la mifepristona y la autoridad regulatoria federal. En 2024, la Corte Suprema de EE. UU. resolvió el caso FDA v. Alliance for Hippocratic Medicine, donde se evaluó la capacidad de ciertos grupos para impugnar la regulación de la píldora. La Corte falló que esos grupos no tenían legitimación para demandar, reafirmando la validez del proceso regulatorio de la FDA.
Además, en estados con leyes restrictivas al aborto, ha habido litigios sobre si esas prohibiciones pueden aplicarse al uso de medicamentos aprobados por la FDA, como ya ha ocurrido por ejemplo con GenBioPro argumentando que las leyes estatales no deben interferir con regulaciones federales.
Perspectivas y desafíos a futuro
La aprobación de esta nueva versión genérica podría reducir los costos para quienes buscan servicios de aborto medicamentoso, aunque su impacto real dependerá del entorno legal estatal, las restricciones vigentes en cada estado, y las órdenes judiciales que pudieran limitar su distribución.
Te puede interesar: Jimmy Kimmel arremete contra Donald Trump: “ojalá nunca volvamos a tener un presidente así”, dijo tras la suspensión de su programa
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí