Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo / Huelgas en México

Vuelve la huelga al Nacional Monte de Piedad; sindicato denuncia que se amplió la jornada laboral sin remuneración y se eliminaron prestaciones

El líder sindical, Arturo Zayún, recordó que hace un año los trabajadores pararon labores durante un mes por desacuerdos en la negociación colectiva.

Vuelve la huelga al Nacional Monte de Piedad; sindicato denuncia que se amplió la jornada laboral sin remuneración y se eliminaron prestaciones

CIUDAD DE MÉXICO.- En el primer minuto de este miércoles estalló nuevamente la huelga en el Nacional Monte de Piedad, luego de que el sindicato acusara “violaciones sistemáticas al Contrato Colectivo de Trabajo y acoso institucional contra sus agremiados”.

El líder sindical, Arturo Zayún, recordó que hace un año los trabajadores pararon labores durante un mes por desacuerdos en la negociación colectiva.

La institución estaba empeñada en que aceptáramos un contrato de protección después de que archivaron el expediente del conflicto colectivo. Como no lo aceptamos, empezaron a hostigar y correr trabajadores”, señaló.

Te puede interesar: Huelga en Monte de Piedad: ¿Cómo puedo hacer pagos y refrendos para no perder mis pertenencias?

Acusan hostigamiento laboral

De acuerdo con el secretario general del Sindicato de Trabajadores del Nacional Monte de Piedad, tras la firma de un convenio se redujo el personal, se amplió la jornada laboral sin remuneración y se eliminaron prestaciones. Aun así, acusó, la administración ha continuado violando lo pactado.

El objetivo es presionarnos para modificar sustancialmente el contrato colectivo. Los trabajadores entran a las 8 de la mañana y salen a las 5:30 de la tarde, pero no se les permite tomar alimentos, pese a que por ley tienen derecho a media hora. Es una forma de hostigamiento para que cedamos”, denunció Zayún.

Intervención de la STPS

Por su parte, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) reiteró su disposición para mediar en el conflicto, respetando los derechos laborales y procurando la viabilidad de una institución emblemática como el Nacional Monte de Piedad.

La dependencia recordó que el 1 de marzo de 2024, tras cuatro años de conflicto interno y un mes de huelga, el sindicato y la administración alcanzaron un acuerdo con mediación de la STPS, el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral y el Tribunal Laboral Federal de Asuntos Colectivos. Dicho convenio fue aprobado por el 84.2% de los trabajadores.

No obstante, diferencias en la interpretación del acuerdo y de cláusulas no modificadas del contrato colectivo abrieron un nuevo capítulo de controversias, que desembocó en el estallido de la actual huelga.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados