Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo / China

China cambiará por completo las reglas para exportar autos eléctricos a México y el mundo, prohibiendo que las marcas envíen autos que no cumplan con esto a partir del 2026

China intenta proteger la imagen de sus marcas automotrices y garantizar que los autos eléctricos exportados tengan la calidad suficiente para competir en el mercado global, pero esto podría impactar en sus precios.

China cambiará por completo las reglas para exportar autos eléctricos a México y el mundo, prohibiendo que las marcas envíen autos que no cumplan con esto a partir del 2026

El gobierno de China prepara una nueva regulación que busca controlar la calidad de los automóviles eléctricos fabricados en su territorio y limitar quiénes podrán exportarlos al extranjero.

De acuerdo con una nota de Reuters, el Ministerio de Comercio anunció que la medida entrará en vigor el 1 de enero de 2026.

¿Qué cambiará con la nueva normativa?

  • Los autos eléctricos necesitarán una licencia de exportación, igual que los vehículos a combustión e híbridos.
  • Solo fabricantes y empresas autorizadas por las marcas podrán solicitar estos permisos.
  • Se busca frenar a comerciantes que exportan unidades nuevas como si fueran usadas y que no ofrecen servicio posventa en los países de destino.

Te puede interesar: Autos chinos BYD ‘golpean’ a Volkswagen con precios más bajos: Calidad-precio “están por encima”, asegura cliente español tras la entrega inmediata de su auto de lujo

¿Por qué se toman estas medidas?

El gobierno chino detectó que algunos intermediarios venden autos eléctricos en el extranjero a precios bajos, sin ofrecer respaldo técnico ni refacciones.

Esto genera dos problemas principales:

  • Deterioro de la reputación de las marcas chinas, ya que los consumidores no tienen servicio garantizado.
  • Competencia desleal, porque obliga a los fabricantes formales a bajar sus precios y reduce sus márgenes de ganancia.
El gobierno chino detectó que algunos intermediarios venden autos eléctricos en el extranjero a precios bajos, sin ofrecer respaldo técnico ni refacciones.

La visión de los especialistas

Wu Songquan, directivo del Centro de Investigación de Tecnología Automotriz de China, explicó que:

Así como las principales marcas internacionales se han ganado la confianza mundial gracias a su alta calidad, los fabricantes de automóviles chinos deberían establecer procesos estandarizados y lograr exportaciones de alta calidad en sus operaciones independientes”.

Con esta política, se busca que las marcas chinas sigan creciendo en mercados internacionales, incluso frente a los aranceles que se han impuesto a sus vehículos en distintas regiones.

¿Qué impacto tendrá en la industria?

  • Fabricantes chinos: tendrán que reforzar estándares de calidad y procesos de exportación.
  • Consumidores internacionales: podrán tener más garantías en cuanto a respaldo y servicio.
  • Mercados extranjeros: podrían recibir menos autos de bajo costo, pero con mayor soporte.
China intenta proteger la imagen de sus marcas automotrices y garantizar que los autos eléctricos exportados tengan la calidad suficiente para competir en el mercado global.

Te puede interesar: Conoce a los autos chinos que son “primos” de grandes marcas como el Mercedes Benz, Volvo y Chevrolet

China intenta proteger la imagen de sus marcas automotrices y garantizar que los autos eléctricos exportados tengan la calidad suficiente para competir en el mercado global. El reto será equilibrar precios competitivos con un servicio posventa confiable, un aspecto clave para ganarse la confianza de los consumidores.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados