Gustavo Petro acusa a EE.UU. de violar el derecho internacional tras revocarle la visa
El presidente de Colombia denuncia que Estados Unidos incumple normas de la ONU y cuestiona su política antidrogas y bélica; amenaza con acciones legales contra Donald Trump

EE.UU. revoca la visa de Petro y él denuncia violación del derecho internacional
De acuerdo con información de AP, tras el anuncio de revocatoria de su visa por parte de Estados Unidos, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, afirmó el sábado que la medida rompe las normas de inmunidad de las Naciones Unidas y acusó al gobierno estadounidense de incumplir el derecho internacional.
“Hay total inmunidad para los presidentes que asisten a la Asamblea (General de las Naciones Unidas)”, comentó Petro en su red social X.
El mandatario señaló que:
“Que se me quite la visa por pedirle al ejército de EEUU y de Israel que no apoyen un genocidio, que es un crimen contra la humanidad toda, demuestra que el gobierno de EEUU ya no cumple con el derecho internacional”.
Petro incluso cuestionó la sede de la ONU en Nueva York:
“La sede de Naciones Unidas no puede continuar en Nueva York”.
Manifestación y discurso ante la ONU

El viernes, mientras el primer ministro israelí Benjamín Netanyahu daba su discurso en la plenaria, Petro participaba en una manifestación en Nueva York contra las políticas de Israel. Allí dijo:
“Hay que configurar un ejército más poderoso que los de Estados Unidos e Israel juntos. Con el último veto que realizó Estados Unidos en el Consejo de Seguridad (de la ONU), se acabó la diplomacia... se responde con armas”.
También pidió a los soldados estadounidenses:
“No apuntar contra la humanidad sus fusiles. Desobedezcan la orden de (Donald) Trump, obedezcan la orden de la humanidad”.
El presidente colombiano anunció que buscará apoyo internacional para presentar una resolución ante la ONU para configurar un ejército global, y se ofreció a participar si fuera necesario.
Horas después, el Departamento de Estado de EE.UU. explicó la revocatoria:
“Hoy (viernes), el presidente colombiano @petrogustavo se paró en una calle de Nueva York e instó a los soldados estadounidenses a desobedecer órdenes e incitar a la violencia. En consecuencia, se revocará la visa del mandatario colombiano”.
Acusación contra Donald Trump por incidente en el Caribe
En su discurso ante la 80ª Asamblea General de la ONU, Petro solicitó abrir una investigación contra el expresidente Donald Trump si se confirma que los hombres asesinados en el mar Caribe, señalados como “narcotraficantes”, eran ciudadanos colombianos.
El mandatario afirmó:
“Los jóvenes asesinados con misiles en el Caribe no eran del Tren de Aragua, cuyos nombres quizá aquí nadie conozca. Tampoco pertenecían a ninguna organización armada. Eran caribeños, posiblemente colombianos, y si en efecto lo eran, con el perdón de quienes dominan las Naciones Unidas, debe abrirse un proceso penal contra esos funcionarios de los Estados Unidos. Ese proceso debe incluir al máximo responsable que dio la orden: el presidente Trump, quien autorizó los disparos de fusiles contra los jóvenes”.
Petro también cuestionó las versiones de Washington:
“Es mentira que misiles de Estados Unidos en el Caribe son para detener droga”.
Crítica a la política antidrogas estadounidense
El presidente colombiano pidió a los países de Latinoamérica y el Caribe proteger su soberanía ante posibles operaciones militares de Estados Unidos contra cárteles. Además, denunció que Colombia fue incluida en una lista estadounidense de incumplimiento en la lucha contra el narcotráfico, medida que calificó de injusta:
“Bajo mi gestión se ha alcanzado el mayor número de decomisos de cocaína en la historia del país”.
Te puede interesar: Sergei Lavrov advierte a la OTAN en la ONU: “Cualquier agresión tendrá una respuesta decisiva” en medio de tensiones por incidentes aéreos
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí