Putin le ofrece a Trump una ‘tregua temporal’ del control nuclear START: ¿Qué significa la oferta de Rusia para extender el último tratado nuclear con EEUU?
El presidente ruso Vladimir Putin ofreció a Donald Trump una prórroga de un año al tratado Nuevo START, el último acuerdo de control nuclear entre ambas potencias, con la condición de que Estados Unidos adopte el mismo compromiso.

MOSCÚ.- El presidente de Rusia, Vladimir Putin, anunció que está dispuesto a prorrogar por un año el Nuevo Tratado de Reducción de Armas Estratégicas (Nuevo START) si el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, hace lo mismo.
Este acuerdo, que limita el número de cabezas nucleares estratégicas, así como los misiles y bombarderos para lanzarlas, expira el 5 de febrero de 2026. A poco más de cuatro meses de su vencimiento, Moscú y Washington aún no han iniciado negociaciones formales para renovarlo o reemplazarlo.
Putin declaró en una reunión del Consejo de Seguridad de Rusia que la medida busca mantener el equilibrio estratégico y abrir la puerta a un diálogo con Washington.
Rusia está dispuesta a continuar adhiriéndose a los límites numéricos centrales en virtud del Nuevo Tratado START durante un año después del 5 de febrero de 2026”, afirmó.

¿Qué es el Nuevo START?
El Nuevo START es el último tratado vigente de control nuclear entre Rusia y Estados Unidos. Fue firmado en 2010 y establece límites claros:
- Máximo de 1,550 cabezas nucleares estratégicas desplegadas para cada país.
- Restricciones en el número de misiles balísticos intercontinentales (ICBM) y submarinos balísticos (SLBM).
- Regulación sobre los bombarderos pesados diseñados para lanzar armas nucleares.
El tratado busca prevenir la proliferación nuclear y mantener el equilibrio entre las dos potencias con mayor arsenal atómico del planeta.
Las condiciones de Rusia
Putin aclaró que esta extensión sería de carácter temporal y dependería de la reciprocidad estadounidense:
- “Posteriormente, basándonos en un análisis de la situación, tomaremos una decisión sobre si mantener estas restricciones voluntarias autoimpuestas”.
- “Creemos que esta medida solo será posible si Estados Unidos actúa de manera similar y no da pasos que socaven o violen el equilibrio existente de las capacidades de disuasión”.
En otras palabras, Moscú se compromete a mantener los límites actuales solo si Washington respeta las mismas condiciones y no busca ventajas estratégicas unilaterales.
¿Por qué ahora?
El contexto es complejo:
- La guerra en Ucrania ha tensado las relaciones bilaterales y frenado los canales de negociación tradicionales.
- Recientemente, Trump expresó interés en un nuevo acuerdo de armas nucleares, pero incluyendo también a China.
- El reloj corre: si no hay un consenso antes de febrero de 2026, caducaría el último tratado que regula el poder nuclear entre ambas potencias.
¿Qué significa esta tregua?

La oferta de Putin representa:
- Una extensión provisional de los límites nucleares.
- Una oportunidad para ganar tiempo y abrir conversaciones sobre un tratado sucesor.
- Un gesto diplomático que busca medir la disposición de Washington a cooperar en materia de seguridad global.
De aceptarse, ambas potencias evitarían un vacío legal que podría derivar en una carrera armamentista sin restricciones.
Te puede interesar: Donald Trump afirmó estar dispuesto a ayudar a Polonia y a los estados bálticos si Rusia intensifica sus incursiones
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí