Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo / Benjamin Netanyahu

Israel condena reconocimiento de Palestina por Reino Unido, Canadá y Australia: Netanyahu lo vincula con el terrorismo del 7 de octubre de 2023

La respuesta por parte de la Autoridad Palestina fue de celebración y aprobación

Israel condena reconocimiento de Palestina por Reino Unido, Canadá y Australia: Netanyahu lo vincula con el terrorismo del 7 de octubre de 2023

El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, condenó de manera enfática la decisión del Reino Unido, Canadá y Australia de reconocer oficialmente un Estado palestino.

Calificó la medida como una “enorme recompensa al terrorismo”, vinculándola directamente con los ataques del 7 de octubre de 2023. Por su parte, el presidente palestino, Mahmoud Abbas, celebró la acción, describiéndola como un paso crucial para una paz duradera. Este hecho marca un punto de inflexión en las relaciones internacionales del conflicto.

La desición de Reino Unido, Canadá y Australia

En declaraciones separadas pero coordinadas, los líderes de las tres naciones anunciaron su reconocimiento formal del Estado de Palestina.

  • Reino Unido: El primer ministro Keir Starmer, en un mensaje de video, declaró que su gobierno “reconoce formalmente el Estado de Palestina”. Hizo un llamado a un “cambio de rumbo” para alcanzar una solución de dos Estados, que implica la coexistencia pacífica de Israel y Palestina.
(240925) -- LONDRES, 25 septiembre, 2024 (Xinhua) -- Imagen del 24 de septiembre de 2024 del primer ministro británico, Keir Starmer, pronunciando un discurso durante la Conferencia del Partido Laborista 2024, en Liverpool, Reino Unido. (Xinhua/Li Ying) (da) (ra) (ce)
  • Australia: El primer ministro Anthony Albanese y la ministra de Relaciones Exteriores, Penny Wong, emitieron un comunicado donde expresan que: 

Australia reconoce las aspiraciones legítimas y de larga data del pueblo de Palestino a un Estado propio.

Canadá: El primer ministro de Canadá, Mark Carney, también emitió una declaración oficial confirmando el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de su gobierno.

Esta decisión se alinea con la posición de un número considerable de países que ya han reconocido a Palestina, pero el peso político de estas tres naciones le otorga una relevancia particular.

El primer ministro canadiense, Mark Carney, y su esposa, Diana Fox Carney, saludan en el edificio del Senado en Ottawa, Canadá. | Crédito: EFE/ERIC REID

La respuesta inmediata de Israel

La reacción del gobierno israelí, a través de su primer ministro Benjamin Netanyahu, fue inmediata y de un rechazo absoluto. En un mensaje dirigido a los líderes de los tres países, Netanyahu afirmó que con esta decisión “ustedes dieron una enorme recompensa al terrorismo”, conectando el reconocimiento con el ataque de Hamas del 7 de octubre de 2023.

Netanyahu fue más allá y dejó clara su postura sobre el futuro de la región:

Eso no ocurrirá, no habrá un Estado palestino al oeste del río Jordán.

Esta declaración reafirma su postura contraria a la solución de dos Estados, que ha sido el pilar de las negociaciones de paz internacionales durante décadas. Además, anunció que dará una respuesta formal a estos reconocimientos una vez que regrese de su viaje a Estados Unidos, instando a “esperarla”.

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, habla en conferencia de prensa en Jerusalén, el 9 de diciembre de 2024. (AP Foto/Maya Alleruzzo, Pool, File)

Palestina celebró la aprobación

La respuesta por parte de la Autoridad Palestina fue de celebración y aprobación. Una declaración oficial de la oficina del presidente Mahmoud Abbas dio la bienvenida a la medida. Abbas señaló que esta acción:

Constituye una medida importante y necesaria para lograr una paz justa y duradera de conformidad con la legitimidad internacional.

Para la dirigencia palestina, este reconocimiento tripartita es visto como un avance significativo en su lucha diplomática por obtener el reconocimiento pleno de su Estado ante la comunidad global, fortaleciendo su posición en foros internacionales.

(250916) -- JERUSALEN, 16 septiembre, 2025 (Xinhua) -- Imagen difundida por las Fuerzas de Defensa de Israel el 16 de septiembre de 2025, del jefe militar israelí, Eyal Zamir (c), en la Franja de Gaza. El Ejército israelí anunció el martes que había lanzado una "operación terrestre a gran escala" en la Ciudad de Gaza durante la noche, mientras que las autoridades locales informaban de intensos ataques en el mayor centro urbano del enclave, que dejaron docenas de muertos y desaparecidos. (Xinhua/FDI) (oa) (ah) (ce)

Claves para entender el conflicto

El reconocimiento de un Estado es principalmente un acto político y diplomático. En la práctica, no cambia de inmediato la situación sobre el terreno en los territorios palestinos, que continúan bajo ocupación israelí. Sin embargo, posee un fuerte simbolismo y tiene consecuencias importantes:

  • Presión Diplomática: Aumenta la presión internacional sobre Israel para que reanude negociaciones serias hacia una solución de dos Estados.
  • Aislamiento de Posturas: Deja en evidencia el creciente aislamiento de la postura del gobierno actual de Israel, que se opone abiertamente a la creación de un Estado palestino.
  • Reconfiguración de Alianzas: Refleja un posible realineamiento en las políticas exteriores de aliados tradicionales de Israel, sugiriendo una creciente impaciencia con las posturas del gobierno de Netanyahu.

La situación continúa en desarrollo. La comunidad internacional espera la respuesta formal que prometió Netanyahu y observará si esta decisión impulsa nuevas iniciativas de paz.

Te podría interesar: El Papa León XIV condena la violencia en Gaza y rechaza el desplazamiento forzoso de civiles durante su mensaje del Ángelus en Roma

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados