Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo / California

California prohíbe uso de máscaras a agentes de inmigración: ley estatal busca mayor transparencia en operativos

California prohíbe que agentes de inmigración usen máscaras; la ley busca mayor transparencia en operativos, pero enfrenta oposición federal y legal.

California prohíbe uso de máscaras a agentes de inmigración: ley estatal busca mayor transparencia en operativos

California. — Este sábado 20 de septiembre de 2025, el gobernador de California, Gavin Newsom, firmó una legislación que prohíbe el uso de máscaras por parte de agentes de inmigración y fuerzas del orden locales en el estado. La medida responde a la creciente preocupación por la falta de identificación en operativos migratorios, especialmente en la región de Los Ángeles, donde se han difundido videos de agentes enmascarados esposando a personas migrantes, según El Diario MX.

Te puede interesar: Brote de Covid-19 en centro de detención de ICE de California; ICE niega liberaciones pese al aumento de casos

La nueva ley, que entraría en vigor en enero de 2026, prohíbe el uso de pasamontañas, polainas para el cuello y otras cubiertas faciales que oculten la identidad de los oficiales. Quedan excluidas las mascarillas médicas, respiradores, protectores faciales transparentes y dispositivos de seguridad ocular. Cualquier violación será considerada delito menor.

Debate legal y oposición federal

Aunque se considera la primera ley de este tipo en Estados Unidos, expertos constitucionales advierten que será impugnada en tribunales, especialmente por su aplicación a agentes federales. Según la profesora Aya Gruber, de la Universidad del Sur de California, es probable que el gobierno federal solicite una orden judicial para frenar su implementación, y que el caso llegue hasta la Corte Suprema.

El Departamento de Seguridad Nacional expresó su rechazo, argumentando que la prohibición pone en riesgo a los agentes al exponerlos a represalias. Tricia McLaughlin, vocera del departamento, calificó la medida como “despreciable” y aseguró que los oficiales necesitan protegerse ante amenazas reales.

Reacciones divididas y medidas complementarias

La legislación ha generado posturas encontradas. Mientras líderes demócratas y académicos como Erwin Chemerinsky defienden la ley como una acción simbólica contra prácticas que “aterrorizan” a la población, representantes de cuerpos policiales como Brian R. Marvel la consideran una “traición preocupante” que podría afectar el reclutamiento y la seguridad de los oficiales locales.

También te puede interesar: La Administración Trump niega arrestos basados en apariencia física mientras el Tribunal Supremo permite a ICE operar sin restricciones en California

Además de esta ley, Newsom firmó cuatro proyectos adicionales que restringen el acceso de agentes migratorios a escuelas y hospitales sin orden judicial, y obligan a instituciones educativas a notificar a padres y tutores si hay presencia de autoridades migratorias en el campus.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados