Animalistas en Florida buscan impedir la caza de oso negro
Grupos animalistas acusan que la medida carece de sustento científico, mientras autoridades argumentan sobrepoblación y riesgos por encuentros entre humanos y osos en Florida

La demanda contra la cacería
FLORIDA — Conforme a información de EFE, el grupo Bear Warriors United presentó una demanda contra el Gobierno de Florida para impedir que este año se lleve a cabo la primera cacería de osos negros en una década.
La organización argumenta que el Plan de Manejo del Oso Negro de la Comisión de Conservación de Vida Silvestre y Pesca de Florida (FWC) no es válido y carece de respaldo científico.
“El permiso para matar a 187 osos causará un daño inminente e irreparable a la especie del oso negro de Florida porque la decisión del FWC no se basa en un manejo científico de la vida silvestre o la actual población de oso negro de Florida”, sostuvo la agrupación en la corte del Condado de León, al norte del estado.
Te puede interesar: Muere hombre arriba de la montaña rusa Stardust Racers, en parque de diversiones de Universal Orlando; se desvaneció en pleno recorrido
El regreso de una práctica suspendida

La cacería regulada de osos negros se permitió en Florida entre 1930 y 1994, y tuvo un breve y polémico regreso en 2015, cuando los cazadores mataron 304 ejemplares en solo dos días, lo que obligó al FWC a suspender la actividad antes de lo previsto.
Bear Warriors United calificó ese episodio como una “masacre injustificada”.
Pese a esas críticas, la semana pasada el FWC abrió solicitudes para la caza de casi 200 osos, justificando que la medida busca controlar la población y reducir conflictos con comunidades humanas.
Argumentos de las autoridades
El FWC asegura que la población de osos negros de Florida ronda los 4.000 ejemplares y que los encuentros con humanos han aumentado.
El organismo cita como ejemplo un ataque ocurrido en mayo de 2025, cuando un oso negro mató a Robert Markel, de 89 años, en el condado de Collier, al suroeste del estado.
¿Por qué aumenta la población de osos negros?

Los expertos señalan varias razones detrás del crecimiento poblacional de los osos negros (Ursus americanus floridanus) en Florida:
- Protección legal: tras décadas de prohibición de caza, la especie logró recuperarse de niveles críticos.
- Disponibilidad de alimento: los osos se adaptan con facilidad a entornos urbanos, alimentándose de basura, cultivos y hasta bebederos de mascotas.
- Expansión de hábitat: al disminuir la presión de caza, los osos ocupan nuevas áreas, incluyendo zonas suburbanas.
- Altas tasas de reproducción: las hembras pueden tener de dos a tres crías cada dos años, lo que acelera el repoblamiento.
Este crecimiento ha generado más avistamientos en comunidades humanas, lo que aumenta las tensiones entre la conservación de la especie y la seguridad pública.
El debate: conservación vs. seguridad
Para los defensores de los animales, la decisión del FWC pone en riesgo una especie icónica que apenas se recupera, mientras que para las autoridades la caza controlada es un mecanismo de manejo poblacional.
La disputa legal definirá si Florida permitirá nuevamente la cacería o mantendrá la protección total del oso negro, considerado uno de los símbolos de la fauna del estado.
Te puede interesar: Florida lidera ejecuciones de pena capital en EEUU en lo que va de 2025
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí