Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo / JD Vance

El ‘sueño americano’ no es para migrantes ni trabajadores extranjeros, dice J.D. Vance: “Pertenece a los ciudadanos”

El vicepresidente de Estados Unidos visitó Michigan para criticar a inmigrantes indocumentados y cárteles de drogas.

El ‘sueño americano’ no es para migrantes ni trabajadores extranjeros, dice J.D. Vance: “Pertenece a los ciudadanos”

ESTADOS UNIDOS.- — El vicepresidente de Estados Unidos, J.D. Vance, regresó a Michigan este miércoles para dar un discurso en Hatch Stamping, una planta de estampado de metal de precisión en Howell.

La visita estaba anunciada para hablar sobre los recortes fiscales de la administración Trump para familias trabajadoras y empresas, pero Vance aprovechó la ocasión para criticar a los inmigrantes indocumentados y trabajadores extranjeros.

“Creo que el sueño americano pertenece a los ciudadanos estadounidenses. No a los migrantes ilegales. No a los cárteles de drogas. Y no pertenece a los trabajadores extranjeros. Pertenece a los trabajadores aquí mismo en Michigan”, declaró Vance ante los asistentes.

Durante su intervención, el vicepresidente animó a los residentes de Michigan a colaborar con figuras como Jim Runestad, presidente del Partido Republicano de Michigan, de cara a las elecciones de 2026, cuando se renovarán todos los escaños de la Cámara de Representantes y un tercio del Senado estadounidense.

También te podría interesar: “Si no fuera por Charlie Kirk, no sería vicepresidente de Estados Unidos”: JD Vance

Seguridad y despliegue de la Guardia Nacional

Vance también abordó la seguridad en las ciudades estadounidenses y elogió la decisión de enviar a la Guardia Nacional a Washington D.C. y otras grandes urbes.

“Parte de hacer que este país funcione para todos ustedes es asegurarse de que estén seguros en sus comunidades y en sus calles... Merecemos volver a estar seguros en nuestras comunidades”, señaló, provocando aplausos entre los presentes.

Durante su discurso, Vance compartió recuerdos de su infancia en Middletown, Ohio, marcada por el cierre de fábricas y la pérdida de empleos.

“Recuerdo conducir por mi ciudad natal y ver alguna fábrica abandonada. Mi abuelo me contaba lo que solía ocurrir allí, los buenos empleos que solía haber”, dijo, responsabilizando al “mal liderazgo” por enviar empleos al extranjero y no frenar la expansión del narcotráfico en Estados Unidos.

Enfatizó su compromiso con los trabajadores locales:

“Nunca voy a dejar de luchar para que los trabajadores automotrices tengan buenos empleos aquí en casa. Nunca voy a parar”.

Mensaje a la gobernadora: Guardia Nacional en Detroit

El vicepresidente mencionó específicamente a la gobernadora demócrata de Michigan, Gretchen Whitmer, invitándola a permitir que la Guardia Nacional se despliegue en Detroit.

“Mi mensaje para Gretchen Whitmer es este: sabemos que Detroit tiene serios problemas de delincuencia y que son los ciudadanos quienes más sufren cuando el crimen se descontrola en las calles. Estamos felices de enviar a la Guardia Nacional a Detroit. Solo tienen que pedirlo”, afirmó Vance.

En reacción a la visita, el vicegobernador de Michigan, Garlin Gilchrist II, emitió un comunicado crítico:

“Hoy, el vicepresidente J.D. Vance está en Michigan para tratar de defender el historial de esta administración sobre crecimiento de empleos y manufactura. Pero no se puede defender lo indefendible. Las políticas arancelarias de Donald Trump han quemado salarios y empleos. Fabricar cosas en Michigan es más caro por Donald Trump y J.D. Vance, y los trabajadores están pagando el precio”, afirmó Gilchrist.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados