La guerra comercial entre China y EEUU está hundiendo la industria de la soya y los agricultores están alarmados, con pérdidas históricas y una posible ola de embargos agrícolas ante esta crisis monumental que recuerda a la de 1980
La soya estadounidense se queda sin mercado: pérdidas históricas en Dakota del Norte.

ESTADOS UNIDOS.— Una disputa arancelaria entre Estados Unidos y China amenaza con hundir la industria de la soya en Dakota del Norte.
Según The New York Times, familias productoras reportan pérdidas históricas y alertan sobre una posible ola de embargos agrícolas si no se alcanza pronto un acuerdo.
China era el principal cliente de la soya estadounidense, comprando más de la mitad de la producción anual. En el caso de Dakota del Norte, cerca del 70 por ciento de sus exportaciones de soya iban a ese país.
Sin embargo, Pekín suspendió sus compras después de que el presidente Donald Trump impuso aranceles a productos chinos en febrero. Como respuesta, China gravó la soya estadounidense con un 34 por ciento de impuestos, lo que la hizo menos competitiva frente a la brasileña.
El impacto en los agricultores de Dakota del Norte
La granja de Josh y Jordan Gackle, con 930 hectáreas de cultivo, espera perder 400 mil dólares en 2025.
La soya que solía enviarse a Asia ahora permanece almacenada en contenedores metálicos.
Si seguimos así durante mucho tiempo, vamos a ver el tipo de ejecuciones hipotecarias que se estaban produciendo”, señaló Jordan Gackle.
El alza en los costos de fertilizantes, tierra y maquinaria, sumado a los bajos precios de la soya, ha puesto a muchos agricultores en una situación crítica.
Para algunos, la situación recuerda a la crisis agrícola de la década de 1980.
Te puede interesar: Trump condiciona nuevas sanciones contra Rusia: exige a la OTAN suspender la compra de petróleo ruso y advierte que solo aplicará sanciones si todos los aliados se suman

Negociaciones en curso entre Washington y Pekín
Esta semana, representantes de Estados Unidos y China se reunirán en España para discutir un nuevo acuerdo comercial. La delegación estadounidense está encabezada por el secretario del Tesoro, Scott Bessent, quien tiene un papel clave en las negociaciones.
Un acuerdo permitiría que China reanude las compras de soya y aliviaría la presión sobre las familias productoras.
Creo que se nos ha acabado el tiempo”, advirtió Justin Sherlock, agricultor y presidente de la Asociación de Cultivadores de Soya de Dakota del Norte.
El papel de Scott Bessent y un posible conflicto de intereses
Scott Bessent, además de ser secretario del Tesoro, es propietario de miles de hectáreas de tierras agrícolas en Dakota del Norte, valoradas en hasta 25 millones de dólares. Estas propiedades cultivan soya y maíz, y le han generado ingresos anuales de hasta un millón de dólares en rentas.
La Oficina de Ética Gubernamental advirtió que Bessent no ha cumplido completamente con el compromiso de vender sus activos para evitar conflictos de interés. El funcionario prometió desprenderse de ellos antes del 15 de diciembre.
¿Qué pasa con la cadena de suministro de la soya?
El cierre del mercado chino afecta a toda la cadena productiva: desde los elevadores de grano hasta las plantas de procesamiento y transporte ferroviario.
Empresas como Arthur Companies ya construyen almacenes temporales para guardar millones de fanegas de soya. Sin embargo, los expertos coinciden en que no existe un mercado alternativo capaz de sustituir a China.
No hay sustituto en el mercado para China”, afirmó Kevin Karel, directivo de la empresa.
¿Hay salida para los agricultores?
Los productores esperan apoyos federales, como los que se entregaron en 2019 durante otra etapa de la guerra comercial. Mientras tanto, China mantiene la posibilidad de futuras compras abiertas, aunque sin compromisos claros.

Te puede interesar: ¿Por qué es tan popular la soya?
El profesor Bill Wilson, especialista en agroindustria de la Universidad Estatal de Dakota del Norte, resumió la situación:
Nunca he visto una perturbación tan monumental en la agricultura como la que estamos experimentando ahora”.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí