Aunque EEUU reconoce la colaboración de Claudia Sheinbaum contra el narcotráfico, Trump considera que le falta mucho e incluyó a México en la lista de países con mayor tráfico de drogas en el mundo, junto a China y Colombia
Trump reconoció la cooperación de Claudia Sheinbaum contra los cárteles, pero incluyó a México en la lista de países con mayor tráfico de drogas, junto a China y Colombia, que fueron sancionados por “fallar a sus compromisos internacionales”.

ESTADOS UNIDOS.— El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, envió el lunes al Congreso su determinación anual sobre países con mayor tránsito o producción ilícita de drogas para el año fiscal 2026.
En el listado aparecen 22 naciones, entre ellas México.
De acuerdo con el documento emitido por la Casa Blanca el 15 de septiembre, citado a su vez por Reforma, la inclusión en la lista no implica necesariamente falta de cooperación de los gobiernos. El señalamiento se basa en factores geográficos, económicos y comerciales que favorecen la producción o el tráfico de drogas.
Este año, Estados Unidos consideró que Afganistán, Bolivia, Birmania, Colombia y Venezuela “han fallado” en cumplir sus compromisos internacionales contra el narcotráfico.
La evaluación sobre México y la cooperación de Sheinbaum
El informe destaca que la presidenta Claudia Sheinbaum ha fortalecido la colaboración con Washington en la lucha contra los cárteles. Entre las acciones señaladas se incluyen:
- Despliegue de 10 mil elementos de la Guardia Nacional en la frontera norte.
- Decomisos de fentanilo y precursores químicos.
- Entrega de 29 líderes criminales a la justicia estadounidense.

Trump afirmó:
En México, la presidenta Claudia Sheinbaum ha intensificado la cooperación para hacer frente a los poderosos cárteles que envenenan a nuestros dos países con drogas y violencia. Mi Administración ha trabajado en estrecha colaboración con la presidenta Sheinbaum para lograr la frontera suroeste más segura de la historia, salvando vidas y protegiendo a las comunidades del flagelo del fentanilo”.
Sin embargo, el documento advierte que “al Gobierno de México le queda mucho por hacer para acabar con los líderes de los cárteles, junto con sus laboratorios clandestinos de drogas, las cadenas de suministro de precursores químicos y las finanzas ilícitas”.
Te puede interesar: Gobierno de Trump ataca otra embarcación dejando a tres “narcoterroristas” venezolanos fallecidos en aguas internacionales
Críticas a China y sanciones comerciales
El reporte también responsabiliza a China de ser el mayor proveedor de precursores químicos para la producción de fentanilo y metanfetaminas. Ante ello, la Casa Blanca anunció un arancel adicional del 20 por ciento y la eliminación de beneficios arancelarios en las llamadas “minimis”.
Durante demasiado tiempo, la República Popular China ha permitido la producción ilícita de fentanilo en México y otros lugares al subvencionar la exportación de los precursores químicos necesarios para producir estas drogas mortales”, señala el documento.
Además, acusa a Pekín de ser un importante proveedor de otros narcóticos sintéticos como los nitazenos y la metanfetamina.

El caso de Colombia y el presidente Petro
El informe también criticó al presidente de Colombia, Gustavo Petro, al señalar que durante su administración la producción de cocaína alcanzó niveles récord.
Colombia fue incluida entre los países que “fallaron” en sus compromisos internacionales contra el narcotráfico.

Impacto del fentanilo en Estados Unidos
La Casa Blanca resaltó que el tráfico de fentanilo y otros opioides ha provocado una “emergencia nacional” en Estados Unidos.
En 2024 se registró un promedio de 200 muertes diarias por sobredosis, lo que convierte a estas drogas en la principal causa de fallecimientos entre adultos de 18 a 44 años.
Te puede interesar: Trump decreta emergencia nacional en Washington ante disputa con el ICE
Trump recordó que su administración ha reforzado la frontera, desplegado recursos adicionales y aplicado sanciones, además de catalogar a los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas extranjeras, lo que amplía las facultades de persecución y sanción.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí