Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo / Robert F. Kennedy

Robert F. Kennedy Jr. apunta contra el programa que protege la producción de vacunas

Ese programa, clave para la estabilidad del sistema de inmunizaciones, está hoy en la mira de Kennedy.

Robert F. Kennedy Jr. apunta contra el programa que protege la producción de vacunas

ESTADOS UNIDOS.- El secretario de Salud, Robert F. Kennedy Jr., conocido por su activismo antivacunas, aseguró que no busca “quitarle las vacunas a nadie”.

Sin embargo, sus recientes declaraciones han encendido la alarma entre expertos, quienes advierten que sus medidas podrían afectar directamente la producción y disponibilidad de vacunas en Estados Unidos, según NBC.

Riesgo para la industria farmacéutica

Además de restringir la elegibilidad para ciertas vacunas, como ocurrió este año con las dosis contra el Covid, Kennedy podría impulsar cambios que desincentiven a las farmacéuticas a seguir fabricándolas.

En la década de 1980, una ola de demandas llevó a más de una docena de fabricantes a abandonar el mercado, provocando escasez.

Según su portavoz, Andrew Powaleny, el programa, financiado con un recargo de 75 centavos por vacuna, ha otorgado 5.4 mil millones de dólares en compensaciones desde su creación.  Crédito: EFE/EPA/SHAWN THEW

La situación solo se estabilizó cuando el Congreso creó el Programa Nacional de Compensación por Lesiones por Vacunas (VICP), un mecanismo que blindó a los fabricantes de la mayoría de demandas y estableció un tribunal especial para indemnizar a quienes sufrieran efectos adversos.

Un blanco político

Ese programa, clave para la estabilidad del sistema de inmunizaciones, está hoy en la mira de Kennedy.

Durante años, ha señalado a las farmacéuticas como enemigas y ha participado en litigios contra ellas.

Ahora, desde su cargo, ha intensificado sus ataques contra el VICP, al que calificó en redes sociales de “corrupto” y “roto”.

“El VICP desestima rutinariamente casos meritorios de plano o los prolonga durante años. En lugar de otorgar indemnizaciones de forma rápida y justa, los peritos judiciales desestiman más de la mitad de los casos”, escribió en julio en X.

Consultado por NBC News sobre las críticas, el Departamento de Salud remitió directamente a la publicación del secretario.

La importancia del programa

Expertos en salud pública defienden el rol del VICP. El doctor Walter Orenstein, profesor emérito de medicina en la Universidad Emory, explicó que el esquema ha garantizado por décadas un suministro confiable de vacunas en el país.

De acuerdo con la OMS, las vacunas han salvado 154 millones de vidas en los últimos 50 años, aunque aproximadamente 1 de cada millón de dosis puede provocar reacciones graves. Para esos casos, el programa ofrece compensaciones.

La Asociación de Fabricantes Farmacéuticos de Estados Unidos recordó que el VICP no elimina la posibilidad de demandar a las farmacéuticas en tribunales tradicionales si una reclamación es rechazada.

Según su portavoz, Andrew Powaleny, el programa, financiado con un recargo de 75 centavos por vacuna, ha otorgado 5.4 mil millones de dólares en compensaciones desde su creación.

 Reiss subrayó que, al haber sido creado por el Congreso, solo este poder tiene la facultad de actualizar o eliminar el VICP. Crédito: EFE

“La mejor forma de destruir las vacunas”

Para el doctor Paul Offit, director del Centro de Educación sobre Vacunas del Hospital de Niños de Filadelfia, debilitar este programa tendría consecuencias graves:

“Si quieren destruir las vacunas en este país, si su objetivo es eliminar la fabricación de vacunas en este país, la mejor manera de hacerlo es atacando al VICP”.

Limitaciones y reformas pendientes

El programa no está exento de críticas. Dorit Reiss, profesora de derecho en la Universidad de California en San Francisco, advirtió que el VICP necesita más recursos para atender la acumulación de casos y ampliar plazos, ya que actualmente solo concede tres años para presentar una reclamación, aun cuando algunas lesiones tardan más en manifestarse.

Aunque el Congreso ha intentado en varias ocasiones modernizar el sistema y permitir la contratación de más jueces especiales, las reformas nunca prosperaron.

Reiss subrayó que, al haber sido creado por el Congreso, solo este poder tiene la facultad de actualizar o eliminar el VICP.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados