Cómo operan los ‘Narcoinfluencers’ en México y por qué están ‘en la mira’ de Estados Unidos
Estados Unidos ha puesto en la mira a los llamados narcoinfluencers en México. No solo por lavado de dinero, también por su papel como propagandistas digitales de los cárteles. Aquí te explicamos cómo operan, qué buscan y qué medidas ya se han tomado en su contra.

MÉXICO.- Los narcoinfluencers son creadores de contenido con una gran base de seguidores que, de forma abierta o indirecta, ponen sus redes al servicio del crimen organizado. A través de publicaciones, corridos, videos o eventos, difunden mensajes que favorecen a los cárteles y en algunos casos participan en esquemas de lavado de dinero.
En enero de este año circularon volantes en Culiacán con una lista anónima de 25 influencers presuntamente ligados a los cárteles. Seis de ellos ya fueron asesinados. Este hecho atrajo aún más la atención del gobierno estadounidense.
Gobierno de Trump ya sancionó a un narcoinfluencer
El 6 de agosto pasado, la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro sancionó a tres mandos del Cártel del Noreste y a Ricardo Hernández Medrano, rapero conocido como El Makabelico.

Según las autoridades, el artista utilizaba conciertos y regalías de plataformas digitales para lavar dinero. Una fuente del Departamento de Justicia explicó:
Ya tenemos los primeros perfiles para sancionar y congelar cuentas bancarias para que el dinero [de los influencers] no llegue a los criminales”.
Te puede interesar: Huachicol y crimen organizado ‘golpean’ al endeudado Pemex mientras Rusia y China buscan espacio en México, advierte CSD
¿Cómo operan los narcoinfluencers?
Un creador digital consultado bajo anonimato detalló el esquema:
El proceso es sencillo: inyectar dinero sucio para inflar cuentas con bots y granjas de clics, monetizar con cifras abultadas en YouTube, Instagram o Facebook; y luego, tras pasar por el sistema financiero, se retorna una tajada al grupo delictivo ya como ingreso lícito”.
La DEA ha explicado que las redes sociales y aplicaciones encriptadas extienden el alcance de los cárteles:
Los traficantes y sus asociados usan tecnología para anunciar y vender, cobrar, reclutar y adiestrar mensajeros; y entregar sin contacto cara a cara”.
México también investiga
La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) abrió pesquisas sobre un grupo de 64 influencers en Sinaloa por presunto lavado de dinero, entre ellos Markitos Toys, quien negó las acusaciones.
Jamás he lavado dinero para nadie”, dijo.

Aunque especialistas reconocen que el monto de dinero lavado a través de influencers es menor comparado con otras rutas, coinciden en que su papel propagandístico es estratégico.
La importancia de la propaganda digital
El abogado Salvador Mejía advierte: “El crimen organizado siempre va a buscar nuevas líneas para lavar dinero”, pero subraya que los influencers son más útiles como propagandistas que como lavadores.
En la misma línea, Javier Llausás, director de la ONG Building Spaces for Peace, sostiene:
Esto es una guerra; y como en toda guerra, la propaganda importa”.
En plataformas digitales, los narcoinfluencers normalizan estilos de vida lujosos, difunden imágenes de cárteles como benefactores comunitarios y desacreditan a rivales o autoridades. Esa narrativa influye en la percepción social y legitima la presencia criminal en distintos territorios.
¿Qué ganan los cárteles con los influencers?
- Poder narrativo: logran moldear la conversación digital y ganar simpatías.
- Acceso a jóvenes: videos, música y estética “buchona” funcionan como ganchos de reclutamiento.
- Legitimidad simbólica: eventos, rifas o fotos con celebridades refuerzan la idea de aceptación comunitaria.
- Ventaja operativa: con millones de seguidores pueden sembrar rumores, distraer a las autoridades o desacreditar filtraciones.
Una cuenta con millones de seguidores puede sembrar rumores para distraer a la policía, señalar a un rival, desmentir filtraciones o ‘calentar la plaza’”, explicó un creador digital a este medio.
La violencia contra creadores de contenido
El costo humano también está presente. Los volantes que circularon en Culiacán incluían rostros de influencers ligados a “Los Chapitos”, algunos tachados con la palabra “ELIMINADO”.
De acuerdo con una fuente del Departamento de Justicia, esa práctica busca “desactivar el altavoz propagandístico de sus enemigos y forzar a esos creadores a huir, bajar su perfil de las redes, autocensurarse o, en el extremo, eliminarlos físicamente”.
Para analistas, la violencia contra estos creadores digitales refleja su papel dentro de la maquinaria propagandística de los cárteles.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí