Bruselas: protesta exige fin de relaciones comerciales, militares y diplomáticas con Israel
Más de 70 mil personas marcharon en Bruselas para exigir a Bélgica y a la Unión Europea romper toda relación con Israel y endurecer sanciones por la ofensiva en Gaza y Cisjordania

BRUSELAS — Según lo informado por Yahoo! Noticias, decenas de miles de personas se manifestaron este domingo en las calles de Bruselas para exigir el fin de las relaciones con Israel, en una protesta que reunió a más de 200 organizaciones civiles, sindicatos y colectivos propalestinos.
“El movimiento aquí en Bélgica sigue presionando al Gobierno para que ponga fin a cualquier relación, comercial, militar o diplomática, con un régimen que ha sido reconocido por cometer crímenes contra la humanidad y que, como mínimo, está cometiendo un genocidio plausible y sigue anexionando territorio palestino en la actualidad”, declaró a EFE Fiona Ben Cheukroun, coordinadora en Europa del Comité Nacional Palestino BDS.
Una marea roja en Bruselas
🇵🇸 La solidaridad con Palestina es invencible. Nos volvemos a movilizar contra el GENOCIDIO, contra el apartheid y contra la complicidad de la Unión Europea.
— IU Bruselas🔻🇵🇸 (@IUBruselas) September 7, 2025
Desde el río hasta el mar
PALESTINA VENCERÁ 🇵🇸 pic.twitter.com/HSSRlEOuPE
Los organizadores estimaron la asistencia en 110,000 personas, mientras la policía belga habló de al menos 70,000. La marcha, conocida como la “línea roja por Gaza”, llenó las calles con banderas palestinas, pancartas y vestimentas rojas desde la Estación del Norte hasta el barrio europeo.
Entre las organizaciones presentes estuvieron la Asociación Belga-Palestina (ABP), los colectivos CNCD-11.11.11, los sindicatos FGTB y CSC, además de la Unión de Judíos Progresistas de Bélgica. Los manifestantes también expresaron su apoyo a la Global Sumud Flotilla, una iniciativa de 20 embarcaciones y 350 personas que busca llevar ayuda humanitaria a Gaza rompiendo el bloqueo israelí.
Bélgica reconoce a Palestina
La movilización ocurrió días después de que el Gobierno belga anunciara el reconocimiento del Estado Palestino, tras intensos debates que amenazaron con fracturar la coalición encabezada por el primer ministro Bart de Wever.
El acuerdo incluye sanciones como la prohibición de importar productos israelíes, restricciones a empresas en licitaciones públicas, prohibiciones de sobrevuelo y tránsito de naves, y la declaración de “persona no grata” para ministros israelíes considerados extremistas, colonos violentos y dirigentes de Hamás, informó el canciller Maxime Prévot.
Exigen sanciones más duras
Para los manifestantes, estas medidas son insuficientes. “El Gobierno belga ha anunciado una serie de sanciones, lo cual es bienvenido, pero está lejos de ser suficiente para que Bélgica respete su obligación legal”, recalcó Ben Cheukroun, quien acusó a la Unión Europea de ser “cómplice y profundamente partidaria de este régimen israelí de apartheid y genocidio”.
La activista señaló que los Estados miembros no pueden esconderse detrás de la Unión Europea y enfatizó que Bélgica, España, Irlanda y Eslovenia, junto con otros países, tienen la obligación legal de detener el genocidio.
Situación en Gaza

La protesta coincidió con la intensificación de la ofensiva israelí en Ciudad de Gaza, donde hasta hace dos semanas se refugiaba un millón de palestinos desplazados.
El sábado murieron al menos 83 personas en la Franja, entre ellas 31 que buscaban comida, según el Ministerio de Sanidad gazatí. En total, desde octubre de 2023 las fuerzas israelíes han matado a 64,368 palestinos, incluidos 18,500 niños.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí