Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo / OIT

Organización Internacional del Trabajo advierte rezago en América Latina en reducción de jornada laboral

El documento subraya que los efectos de una reducción de la jornada laboral varían según el contexto institucional, el diseño de la política y las medidas complementarias que se apliquen.

Organización Internacional del Trabajo advierte rezago en América Latina en reducción de jornada laboral

Ciudad de México.– La Organización Internacional del Trabajo (OIT) advirtió que la mayoría de los países de América Latina, incluido México, mantienen una jornada laboral de 48 horas semanales, lo que contrasta con las recomendaciones internacionales y con los avances que comienzan a darse en algunos sectores y países de la región.

En su más reciente informe, titulado “¿Menos horas, más equilibrio?”, el organismo recordó que el tiempo es un recurso “finito e irrecuperable”, cuya distribución entre trabajo, vida personal y descanso impacta directamente en la salud física y mental de los trabajadores, en la productividad y en la cohesión social.

Impactos de reducir la jornada

El documento subraya que los efectos de una reducción de la jornada laboral varían según el contexto institucional, el diseño de la política y las medidas complementarias que se apliquen.

No obstante, los estudios internacionales citados muestran beneficios potenciales en bienestar, desempeño laboral y generación de empleo, cuando la medida se implementa con acompañamiento adecuado.

Avances en la región

En América Latina, el debate ha ganado fuerza en los últimos años:

  • Colombia aplica en 2025 su primera reforma para reducir gradualmente la jornada laboral.
  • Chile avanza en una segunda reducción legal, que busca consolidar una jornada de 40 horas semanales.
  • En México, aunque se inició la discusión en el Congreso, las negociaciones permanecen estancadas y existe incertidumbre sobre si podrá prosperar este año.

Desafíos para la región

La OIT destacó que los países latinoamericanos enfrentan profundos cambios económicos, sociales y ambientales que afectan el mundo del trabajo, por lo que urge avanzar en un diálogo tripartito —entre gobiernos, empleadores y trabajadores— que permita construir marcos normativos más equilibrados.

“El desafío es ordenar el tiempo de trabajo de manera que promueva el empleo decente y el desarrollo sostenible, respondiendo tanto a las necesidades de los trabajadores como a las exigencias de las empresas”, señala el informe.

También te puede interesar: La nueva propuesta para reducir la jornada laboral a 40 horas ya fue entregada a diputados y también contempla un pago extra para todos los trabajadores mexicanos que trabajen los sábados

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados