“ Estos dos casi descubren las consecuencias”: Identifican a pilotos venezolanos tras sobrevuelo con F16 de barco estadounidense en el Caribe
La Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) calificó la acción como “una operación de vigilancia para asegurar la soberanía aérea de Venezuela”.

ESTADOS UNIDOS.- El subsecretario del Tesoro de Estados Unidos para la Financiación del Terrorismo, Marshall S. Billingslea, confirmó este viernes la identidad de los dos pilotos venezolanos que sobrevolaron un destructor estadounidense en aguas internacionales del Caribe.
Se trata de Cruz Alfredo Esteves Silva, de 44 años, y Alfredo Tanzella Rangel, de 55, quienes pilotaban aviones F-16 durante el incidente.
Billingslea advirtió que “estos dos casi descubren las consecuencias” de sus acciones y envió un mensaje a futuros pilotos.
“Vuelen sus aviones a Puerto Rico y deserten”. Según el funcionario, Washington “conoce bien” a los involucrados, reflejo del seguimiento que mantiene sobre la Fuerza Aérea venezolana en un contexto de creciente tensión regional.
The 2 Ven F-16 pilots who unwisely threatened the USS Jason Dunham yesterday were 44 y/o Cruz Alfredo Esteves Silva & 55 y/o Alfredo Tanzella Rangel. They’re well known
— Marshall S. Billingslea (@M_S_Billingslea) September 5, 2025
These 2 almost FAFO’d. The next pilots told to go at our ships should fly their planes to Puerto Rico & defect pic.twitter.com/8IDTJ0vvie
Una demostración de fuerza en aguas internacionales
El 5 de septiembre, dos F-16 del régimen de Nicolás Maduro sobrevolaron brevemente el USS Jason Dunham, un destructor con misiles guiados Aegis, en lo que el Departamento de Defensa de EEUU calificó como una “demostración de fuerza”.
La nave forma parte de una flotilla desplegada en la región para combatir organizaciones criminales y el narcoterrorismo.
El presidente Donald Trump declaró que cualquier avión militar venezolano que represente una amenaza para las fuerzas estadounidenses será derribado.
Horas después del incidente, el Pentágono envió diez cazas F-35 a Puerto Rico, reforzando la advertencia a Caracas.
El Departamento de Estado estadounidense describió el sobrevuelo como “un acto de provocación” y el comunicado oficial del Pentágono subrayó que la maniobra buscaba interferir con operaciones antinarcóticos y antiterroristas.
Venezuela defiende la operación
La Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) calificó la acción como “una operación de vigilancia para asegurar la soberanía aérea de Venezuela”.
Sin embargo, analistas como el contralmirante retirado Carlos Molina Tamayo sostienen que la maniobra fue una “falsa bandera” diseñada para inducir un conflicto y desviar la atención de la persecución al Cártel de los Soles, y que han acusado a Maduro y altos mandos militares como Diosdado Cabello y Vladimir Padrino López de dirigirlo.
Molina Tamayo advierte que la Aviación Militar Venezolana (FAV) enfrenta “baja preparación, equipos obsoletos y escasez de pilotos”.
Según su análisis, los pocos pilotos entrenados podrían optar por desertar antes que arriesgar sus vidas en un combate real.
Te puede interesar: Nicolás Maduro exige a EEUU abandonar planes de cambio de régimen y activa más de 7 millones de milicianos en Venezuela
La situación de los pilotos
El General de División Alfredo Tanzella Rangel es el piloto con mayor experiencia en F-16 de Venezuela, pero ha sufrido pérdidas personales y la presión del régimen.
En 2017, su hija falleció tras complicaciones médicas derivadas de la falta de atención hospitalaria.
Cruz Alfredo Esteves Silva, por su parte, ha tenido que garantizar el tratamiento médico de su padre diabético recurriendo a amigos en el extranjero.
Actualmente, sólo tres pilotos están clasificados para volar F-16: G/D Tanzella, G/D De Michelis y Cnel Esteves Silva. El Comandante General M/G Lenin Ramírez dejó de volar tras una emergencia con el tren de aterrizaje y cartuchos de eyección vencidos. Molina Tamayo señala que el alto mando prioriza su seguridad sobre la de sus pilotos, exponiéndolos a riesgos considerables.
Molina Tamayo concluye con una advertencia clara: “Aviadores demócratas, si los envían a misión de combate para luchar a favor del narco dictador, aterricen en un país aliado”.
Con información de Diario Las Américas / AFP y Código Latino.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí