Exdirectora de los CDC advierte que Robert F. Kennedy Jr. está politizando la salud pública
Según Monarez, su negativa a privilegiar la ideología sobre la evidencia científica fue lo que precipitó su despido.

ESTADOS UNIDOS.- Susan Monarez, quien fue removida de su cargo como directora de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) apenas 29 días después de haber asumido, acusó al secretario de Salud, Robert F. Kennedy Jr., de intentar debilitar el proceso científico detrás de las recomendaciones de salud pública más influyentes.
En un editorial publicado en The Wall Street Journal, Monarez alertó que la sustitución del Comité Asesor sobre Prácticas de Inmunización (ACIP) por un panel integrado en gran parte por escépticos de las vacunas representa un giro ideológico peligroso, destacó NBC.

“Una vez que se elimina a los expertos de confianza y se amontonan los órganos asesores, los resultados están predeterminados. Eso no es reforma. Es sabotaje”, escribió.
Reunión clave antes del cese
Monarez relató que el 25 de agosto sostuvo una reunión con Kennedy, en la que le ordenaron aprobar de forma anticipada las recomendaciones del nuevo panel del ACIP, que sesionará el 18 y 19 de septiembre.
“Una de las directivas preocupantes de esa reunión de hace más de una semana: me dijeron que aprobara previamente las recomendaciones de un panel asesor de vacunas recientemente integrado por personas que han expresado públicamente una retórica antivacunas”, explicó en su editorial.
Según Monarez, su negativa a privilegiar la ideología sobre la evidencia científica fue lo que precipitó su despido.
Denuncia de presión ideológica
La exfuncionaria insistió en que su confirmación por parte del Senado tuvo como propósito garantizar que la ciencia guiara las decisiones del organismo.
“El Senado me confirmó para garantizar que la evidencia imparcial beneficie la salud de nuestra nación, y por hacerlo, perdí mi trabajo. Los niños de Estados Unidos podrían perder mucho más”, advirtió.
En su escrito también remarcó que “los padres merecen un CDC en el que puedan confiar para que priorice a sus hijos por encima de la política, las pruebas por encima de la ideología y los hechos por encima del miedo”.
Renuncias en cadena dentro de los CDC
El despido de Monarez desencadenó varias dimisiones dentro de la agencia, entre ellas la del Dr. Demetre Daskalakis, responsable del Centro Nacional de Inmunización y Enfermedades Respiratorias.
En su carta de renuncia denunció que no podía “servir en un entorno que trata a los CDC como una herramienta para generar políticas y materiales que no reflejan la realidad científica y están diseñados para dañar en lugar de mejorar la salud pública”.
Respuesta de Kennedy
Durante una audiencia ante el Comité de Finanzas del Senado, Kennedy negó las acusaciones y aseguró que Monarez mentía al afirmar que recibió instrucciones de aprobar de antemano las conclusiones del ACIP.
Contexto marcado por la violencia y la desinformación
La reorganización en los CDC se produce después de un tiroteo en su sede de Atlanta, en el que un hombre disparó cientos de balas y asesinó a un policía.
El atacante, según investigaciones, culpaba a una vacuna contra la COVID-19 de sus problemas de salud mental.
Te puede interesar: Patrick Joseph White: El atacante que sembró el terror en los CDC por presunto odio a las vacunas
En una reunión con empleados tras el ataque, Monarez —recién llegada al cargo— subrayó la urgencia de combatir la desinformación y reconstruir la confianza ciudadana en las instituciones de salud. Ese mismo llamado lo reiteró en su editorial del jueves: “En medio del trauma, cientos de empleados de los CDC me dijeron lo mismo: Necesitamos tomar medidas inmediatas para reconstruir la confianza pública”.
Un futuro incierto para el ACIP
Con la próxima reunión del nuevo panel asesor programada para septiembre, persisten dudas sobre cómo se tomarán las decisiones en torno a las vacunas.
Monarez instó a que las recomendaciones “no sean aprobadas automáticamente, sino que sean revisadas rigurosa y científicamente antes de ser aceptadas o rechazadas.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí