Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo / Donald trump

¿Donald Trump está paranoico? Acusa a líderes mundiales de tener una conspiración en su contra

El desfile en Pekín y las patrullas conjuntas revelan que la competencia ya no es solo económica, sino también militar y estratégica.

¿Donald Trump está paranoico? Acusa a líderes mundiales de tener una conspiración en su contra

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, acusó públicamente a los mandatarios Xi Jinping, Vladimir Putin y Kim Jong-un de conspirar contra su país, luego de que los tres se mostraran juntos en Pekín, China, durante la conmemoración del 80 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial.

La información proviene de distintos medios internacionales, entre ellos Antena 3 y CNN.

¿Qué dijo Donald Trump?

Trump recurrió a su red social Truth Social para enviar un mensaje en el que recordó el papel de Estados Unidos en la liberación de China durante la guerra.

La gran pregunta que hay que responder es si el presidente Xi, de China, mencionará o no el enorme apoyo y la ‘sangre’ que los Estados Unidos de América dieron a China para ayudarla a asegurar su libertad frente a un invasor extranjero muy hostil”, escribió.

Te puede interesar: Filtran audio de conversación entre Putin y Xi Jinping donde discuten cómo hacerse inmortales con trasplantes de órganos

En el mismo mensaje añadió:

Por favor, transmita mis más cordiales saludos a Vladimir Putin y Kim Jong-un, mientras conspiran contra los Estados Unidos de América”.

Las palabras fueron interpretadas como una acusación directa hacia los tres líderes, a quienes señaló de actuar como un bloque político y militar en contra de los intereses de Washington.

El presidente Xi Jinping lideró en Pekín un desfile militar histórico por el 80º aniversario de la victoria de China, acompañado por Vladimir Putin y Kim Jong-un

Te puede interesar: Desfile en Pekín reúne a Xi Jinping, Vladimir Putin y Kim Jong-un: China exhibe fuerza militar al mundo, mandando mensaje a Occidente

El desfile militar en Pekín y su simbolismo

El evento que detonó la reacción de Trump fue el desfile militar encabezado por Xi Jinping, al que asistieron Putin y Kim Jong-un. La imagen de los tres caminando juntos en la Plaza de Tiananmen fue considerada por analistas como un símbolo de unidad frente a Occidente.

El acto incluyó una demostración de arsenal chino de última generación:

  • Misiles intercontinentales con capacidad nuclear.
  • Misiles hipersónicos antibuque.
  • Sistemas avanzados de defensa aérea.
  • Aviones furtivos, drones submarinos y perros robot.

En su discurso, Xi Jinping aseguró que “la revitalización del pueblo chino no puede ser bloqueada” y recalcó que el país seguirá un camino de desarrollo pacífico, aunque sin renunciar a su fortaleza militar.

La reacción de Putin y el papel de Corea del Norte

Tras las acusaciones de Trump, Putin respondió con ironía y dijo que los señalamientos solo demuestran que el presidente estadounidense tiene “sentido del humor”. Negó que hubiera una conspiración formal contra Washington, aunque destacó que mantiene una relación personal cordial con Trump.

Por su parte, Kim Jong-un aprovechó el encuentro para reforzar la alianza con Rusia. En una reunión privada con Putin, ambos mandatarios acordaron mantener cooperación política y militar. El líder norcoreano reiteró que su país apoyará a Moscú “como hermanos” en el conflicto de Ucrania.

¿Un nuevo orden mundial?

Para analistas internacionales, el mensaje del desfile fue claro: China, Rusia y Corea del Norte buscan consolidar un bloque alternativo al liderazgo de Estados Unidos.

La periodista Sonia Calvo-Fernande, de Antena 3, lo describió como la imagen de un posible “nuevo orden mundial.

El acercamiento no se limita a desfiles. En agosto, Rusia y China realizaron una patrulla submarina conjunta en el océano Pacífico, un movimiento que evidencia mayor confianza entre ambas potencias y que refuerza su capacidad de acción en la región Asia-Pacífico.

(250902) -- BEIJING, 2 septiembre, 2025 (Xinhua) -- La formación de asalto aéreo participa en un desfile, en Beijing, capital de China, el 3 de septiembre de 2025. China llevó a cabo el miércoles una gran concentración para conmemorar el 80° aniversario de la victoria en la Guerra de Resistencia del Pueblo Chino contra la Agresión Japonesa y la Guerra Mundial Antifascista. (Xinhua/Xiong Qi) (vf) (ce)

Te puede interesar: Cómo China superó a EEUU y se convirtió en líder mundial con empresas como Apple

Reacciones en Estados Unidos

El incremento de maniobras conjuntas entre Moscú y Pekín ha encendido alertas en Washington.

La Guardia Costera estadounidense reportó la presencia de barcos de investigación chinos en aguas árticas, mientras que el Comando de Defensa Aeroespacial de América del Norte (NORAD) reconoció que en agosto interceptó cuatro incursiones de aviones rusos en la zona de defensa de Alaska.

Aunque estas operaciones no se consideran amenazas directas, el aumento en la frecuencia de patrullajes y ejercicios refuerza la percepción de que el bloque encabezado por Xi, Putin y Kim está decidido a desafiar la influencia militar de Estados Unidos y sus aliados.

(250902) -- BEIJING, 2 septiembre, 2025 (Xinhua) -- El presidente chino, Xi Jinping, también secretario general del Comité Central del Partido Comunista de China y presidente de la Comisión Militar Central, y líderes extranjeros caminan hacia la Tribuna de Tian'anmen antes de una gran concentración para conmemorar el 80° aniversario de la victoria en la Guerra de Resistencia del Pueblo Chino contra la Agresión Japonesa y la Guerra Mundial Antifascista, en Beijing, capital de China, el 3 de septiembre de 2025. (Xinhua/Ding Lin) (vf) (ce)

Te puede interesar: China, la mayor amenaza de espionaje contra Estados Unidos, según inteligencia y ex funcionarios

Un tablero global en reconfiguración

El desfile en Pekín y las patrullas conjuntas revelan que la competencia ya no es solo económica, sino también militar y estratégica. Mientras Xi habla de “un futuro compartido para la humanidad”, Trump insiste en que existe una conspiración en su contra y en contra de su país.

Con estas posturas, el mundo observa una confrontación cada vez más clara entre dos modelos: el encabezado por Occidente y el que busca consolidar un eje China-Rusia-Corea del Norte.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados