“Tenía solo 14 años cuando conocí a Jeffrey”, una de las víctimas de Epstein
Lacerda dijo que tenía 14 años cuando conoció a Epstein y que lo que inició como un trabajo bien pagado “pasó de ser un trabajo soñado a la peor pesadilla”.

ESTADOS UNIDOS.- Un grupo de mujeres que acusan a Jeffrey Epstein y a Ghislaine Maxwell de abuso sexual compareció este miércoles en el Capitolio para compartir relatos de lo que vivieron y pedir la publicación de todos los archivos del Departamento de Justicia sobre el caso.
Sus declaraciones, emotivas y dolorosas, incrementaron la presión sobre los legisladores para respaldar una medida que busca transparencia total, según NBC.
Marina Lacerda, identificada como “Víctima Menor 1” en la acusación federal de 2019 en Nueva York, habló públicamente por primera vez.
“Fui una de las docenas de chicas que conozco personalmente que fueron obligadas a entrar en la mansión de Jeffrey en el número 9 de la calle 71 Este de Nueva York cuando éramos apenas unas niñas”, relató.

Lacerda dijo que tenía 14 años cuando conoció a Epstein y que lo que inició como un trabajo bien pagado “pasó de ser un trabajo soñado a la peor pesadilla”.
Denuncias de Annie Farmer y el silencio oficial
Otra acusadora, Annie Farmer, recordó que en 1996, cuando tenía 16 años, fue llevada a Nuevo México con Epstein y Maxwell, donde fue agredida, al igual que su hermana María.
Según Farmer, el incidente fue denunciado, pero nunca se investigó a fondo. “Treinta años después, todavía no sabemos por qué ese informe no se investigó adecuadamente, o por qué se permitió a Epstein y sus asociados dañar a cientos, si no miles, de otras niñas y mujeres jóvenes”, afirmó.
Farmer cuestionó además la complicidad de quienes, conociendo los intereses de Epstein, optaron por ignorarlos.
“Querían acceder a su círculo y a su dinero. Su decisión de alinearse con su poder nos dejó a quienes habíamos sido perjudicados sintiéndonos muy aislados”, dijo.
Presión bipartidista en el Congreso
La conferencia fue organizada por los representantes Thomas Massie (republicano de Kentucky) y Ro Khanna (demócrata de California), quienes encabezan un esfuerzo bipartidista para reunir 218 firmas y forzar una votación que obligue al Departamento de Justicia a desclasificar todos los archivos del caso.
Hasta este miércoles, la petición contaba con 134 firmas: 130 demócratas y cuatro republicanos.
Sin embargo, la Casa Blanca de Trump y los líderes republicanos se oponen, advirtiendo que la divulgación podría exponer identidades de víctimas que no desean aparecer públicamente.
El presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, ha calificado la iniciativa de innecesaria, ya que el Comité de Supervisión del Congreso ya investiga el caso y recientemente difundió más de 33,000 páginas de registros, muchos de ellos ya conocidos.

Víctimas dispuestas a revelar nombres
Algunas acusadoras advirtieron que, si el Congreso no actúa, ellas mismas darán a conocer los nombres de quienes frecuentaban el círculo de Epstein.
“Juntos, como sobrevivientes, recopilaremos confidencialmente los nombres que todos conocemos, de quienes estuvieron regularmente en el mundo de Epstein”, señaló Lisa Phillips.
Haley Robson, quien afirma haber sido víctima de trata desde los 16 años, insistió: “Somos la clave. Conocemos los juegos. Conocemos a los jugadores”.
Chauntae Davies añadió que Epstein y Maxwell presumían de sus amistades poderosas. “Y su mayor alarde siempre fue que era muy buen amigo de Donald Trump”, dijo, asegurando que Epstein tenía una foto enmarcada con el expresidente en su escritorio.
El rechazo de Trump y tensiones internas
Trump desestimó la petición de publicación de archivos, llamándola “un engaño demócrata”. La Casa Blanca advirtió que apoyar la medida sería visto como “un acto muy hostil hacia la administración”.
Pese a ello, algunos republicanos han dejado la puerta abierta. El congresista Ralph Norman aseguró que respaldaría la votación si Massie y Khanna alcanzan las 218 firmas.
Clamor por justicia y memoria
Los partidarios de las víctimas levantaron carteles con mensajes como “Confía en las víctimas, no en los criminales” y “Defiende a los sobrevivientes”.
Sky Roberts, hermano de Virginia Roberts Giuffre —quien se suicidó en abril—, tomó la palabra en su memoria: «El sistema de justicia no fue diseñado para servir a los poderosos, sino para proteger al pueblo, y es hora de que empiece a hacer precisamente eso».
Theresa Helm, otra sobreviviente, señaló directamente a Maxwell: “Ghislaine Maxwell, tú eres el sistema y ahora formas parte de otro sistema, uno que te has ganado con tus propias decisiones y acciones: un sistema penitenciario en el que mereces vivir tu condena de 20 años”.
Te puede interesar: Mientras víctimas de Jeffrey Epstein exigen una reunión con Trump, el presidente las desestima como una “distracción” y un “engaño demócrata”
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí