EEUU: Más de 1.000 empleados exigen la renuncia de Robert F. Kennedy Jr.
Nueve ex directores de los CDC publicaron el lunes un artículo de opinión en el New York Times en el que cuestionaron las decisiones de Kennedy

ESTADOS UNIDOS.- Más de mil empleados actuales y anteriores del Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS, por sus siglas en inglés) firmaron una carta abierta publicada este miércoles, en la que piden que el secretario del organismo, Robert F. Kennedy Jr., renuncie o sea destituido por el presidente Donald Trump.
El documento, cuyos firmantes no fueron revelados públicamente por razones de seguridad, fue difundido por el grupo Save HHS, que el mes pasado había instado a Kennedy a “dejar de difundir información sanitaria inexacta”, según CBS.
Acusaciones contra Kennedy
La carta responsabiliza al secretario de “poner en peligro la salud nacional” y cita como ejemplo la reciente crisis en los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), tras el despido de su directora Susan Monarez y la renuncia de varios altos funcionarios.
También cuestiona el papel de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA), que la semana pasada revocó autorizaciones de emergencia para el uso de vacunas contra la COVID-19 en niños pequeños, así como el ascenso de “ideólogos políticos que se hacen pasar por expertos científicos” a puestos clave en la aprobación de vacunas.

“Juramos apoyar y defender la Constitución de los Estados Unidos y servir al pueblo estadounidense. Nuestro juramento nos exige alzar la voz cuando se viola la Constitución y se pone en riesgo al pueblo estadounidense”, señalaba el documento.
Respuesta oficial del HHS
El director de comunicaciones del departamento, Andrew Nixon, salió en defensa de Kennedy y aseguró que su liderazgo ha estado enfocado en recuperar la confianza pública.
“Desde su primer día en el cargo, se comprometió a dejar atrás sus suposiciones, y pidió a todos sus colegas del HHS que hicieran lo mismo. Ese compromiso con la ciencia basada en la evidencia es la razón por la que, en tan solo siete meses, él y el equipo del HHS han logrado más que cualquier otro secretario de salud en la historia”, afirmó.
Críticas desde el ámbito científico
Nueve ex directores de los CDC publicaron el lunes un artículo de opinión en el New York Times en el que cuestionaron las decisiones de Kennedy, describiéndolas como “diferentes a todo lo que habíamos visto antes en la agencia”.
Además, señalaron que el despido de Monarez “añade considerable leña al fuego de este incendio”.
Los abogados de la exdirectora aseguraron que su salida fue “legalmente deficiente” y que ella fue “el blanco” por negarse a aprobar “directivas poco científicas e imprudentes” y a despedir expertos en salud pública.
Renuncias y fracturas internas en los CDC
La crisis en el organismo no se limita al despido de Monarez. Al menos cuatro altos directivos de los CDC dimitieron la semana pasada, algunos de ellos denunciando en sus cartas de renuncia los recortes presupuestarios, acusando a la administración Trump de “utilizar continuamente la salud pública como arma” y criticando la “desinformación” sobre las vacunas.
A principios de año, Kennedy también reemplazó a todos los miembros de un panel de los CDC encargado de emitir recomendaciones sobre vacunas, incorporando en su lugar a personas que han cuestionado su seguridad.
Reacciones en el Congreso
El senador republicano Bill Cassidy, médico y presidente del Comité de Salud del Senado, declaró que las dimisiones en el organismo “requerirán supervisión”.
El legislador, que también integra el Comité de Finanzas, tendrá un rol relevante en las próximas comparecencias de Kennedy en el Capitolio.
Te puede interesar: EEUU pone fin a 22 inversiones en vacunas de ARNm porque no protegen adecuadamente contra infecciones respiratorias como COVID-19 y la gripe: Robert F. Kennedy Jr.
Próxima comparecencia de Kennedy
Se espera que este jueves el secretario del HHS testifique ante el Comité de Finanzas del Senado, donde se prevé que enfrente preguntas sobre la crisis de confianza en la agencia, las renuncias en los CDC y la reciente restricción de la FDA sobre las vacunas contra la COVID-19, que ahora solo están autorizadas para adultos mayores, jóvenes con condiciones preexistentes y adultos jóvenes saludables.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí