Texas prohíbe a ciudadanos y empresas de China, Irán, Corea del Norte y Rusia comprar propiedades
Ciudadanos estadounidenses y residentes permanentes (green card) están exentos.
Texas, EEUU.— El próximo 1 de septiembre de 2025 entrará en vigor el Proyecto de Ley 17 del Senado de Texas (SB 17), una normativa que prohíbe a personas y empresas de China, Irán, Corea del Norte y Rusia comprar propiedades o arrendarlas por más de un año dentro del estado.
El gobernador Greg Abbott promulgó la ley el 20 de junio, calificándola como “la prohibición más severa de Estados Unidos” para mantener alejados a “adversarios extranjeros hostiles”. Quienes violen la normativa podrían enfrentar multas superiores a 250 mil dólares o penas de prisión.
Aunque ciudadanos estadounidenses y residentes permanentes (green card) están exentos, así como titulares de visas válidas que posean una vivienda principal, críticos aseguran que la medida discrimina por origen nacional y genera un clima de desconfianza hacia las comunidades asiáticas, especialmente la china.
Impacto social: temor y activismo
- Jason Yuan, dueño de un taller mecánico en Texas, ha encabezado protestas y advierte que la ley podría “resucitar un sentimiento antichino similar al de la Ley de Exclusión China de 1882”.
- Qinlin Li, recién graduada de Texas A&M, participó en una demanda contra la SB 17. Aunque el caso fue desestimado, afirma que el proceso afectó su salud mental y que la ley desincentivará a estudiantes y profesionales extranjeros.
- La organización Calda (Chinese American Legal Defense Alliance) apeló el fallo judicial y sostiene que la ley es inconstitucional.
Texas alberga al menos 120 mil residentes nacidos en China continental, quienes temen un mayor escrutinio y discriminación.
Impacto económico: inversión en riesgo
- Según datos estatales, entre 2011 y 2021, empresas chinas invirtieron US$ 2 mil 700 millones en Texas y generaron 4 mil 682 empleos.
- Nancy Lin, agente inmobiliaria en Dallas, advierte que varios inversionistas chinos ya han pausado proyectos en sectores como energía solar y vehículos eléctricos.
- Comerciantes locales temen que la ley dañe ecosistemas empresariales donde la comunidad china tiene un papel clave.
Seguridad nacional vs. discriminación
- Los defensores de la ley, como el grupo conservador Texas Public Policy Foundation, afirman que busca evitar riesgos cerca de bases militares e infraestructura crítica.
- El caso del empresario Sun Guangxin, quien adquirió 140 mil acres para un parque eólico cerca de la Base Aérea Laughlin, fue usado como ejemplo de amenaza potencial, aunque nunca se probó espionaje.
- Expertos como Patrick Toomey (ACLU) y Sarah Bauerle Danzman (Atlantic Council) cuestionan la necesidad de que estados individuales regulen la propiedad extranjera, sugiriendo que estas decisiones deben manejarse a nivel federal para evitar abusos.
Una tendencia nacional en ascenso
Texas no es un caso aislado. Desde 2021, 26 estados estadounidenses han aprobado más de 50 leyes que restringen la compra de tierras por ciudadanos chinos, intensificando el debate sobre seguridad nacional y derechos civiles.
El episodio del globo espía chino de 2023 y el aumento de tensiones geopolíticas han alimentado estas iniciativas. Algunos estados, como Ohio, estudian restricciones aún más severas que incluirían a residentes permanentes.
También te puede interesar: En plena temporada de tomates, aún quedan pocos inmigrantes en EEUU que se esconden de Trump y el ICE mientras se desperdician cosechas por falta de trabajadores
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí