Mientras Alemania aumenta el reclutamiento militar por temor a ataque de Rusia, otros países de Europa están acelerando la construcción de “cortinas de hierro”
Alemania impulsa un plan de reclutamiento militar, mientras otros países europeos construyen muros fronterizos y “muro de drones” contra Rusia.

Europa atraviesa un momento de transformación en materia de seguridad. Mientras varios países construyen muros y fortificaciones para reforzar sus fronteras con Rusia y Bielorrusia, Alemania lanzó una campaña nacional para atraer más voluntarios al ejército.
Según información proviene de BBC y AP, el trasfondo es el mismo: la preocupación por una posible agresión rusa.
En 1946, Winston Churchill advirtió sobre una “cortina de hierro” que dividía al continente. Hoy, varios países europeos vuelven a levantar barreras, aunque esta vez físicas y tecnológicas.
- Finlandia: planea un muro que cubrirá el 15% de su frontera de 1,340 km con Rusia. Su costo supera los 400 millones de dólares y estará listo en 2026.
- Países bálticos y Polonia: preparan una línea de 700 km de fortificaciones con un costo de 2,700 millones de dólares. Incluye vallas, zanjas antitanques, dientes de dragón de concreto y más de 1,000 búnkeres.
- Nuevas tecnologías: seis países —entre ellos Noruega, Finlandia y Polonia— impulsan un “muro de drones” de casi 3,000 km para detectar y neutralizar amenazas en segundos.
Los líderes de estas naciones consideran que, si se pacta un cese al fuego en Ucrania, Rusia podría reposicionar sus tropas en sus fronteras, por lo que buscan anticiparse.
Alemania: modernización y necesidad de más soldados
Alemania, miembro clave de la OTAN y la Unión Europea, ha iniciado una campaña para reclutar más personal militar. Tras la invasión rusa a Ucrania en 2022, Berlín aprobó un fondo especial de 100 mil millones de euros para modernizar la Bundeswehr (ejército alemán).
El canciller Friedrich Merz aseguró que quiere que su país tenga “el ejército convencional más fuerte de Europa”. Para lograrlo, el gobierno flexibilizó reglas de endeudamiento y aumentó el gasto en defensa.

Te puede interesar: Rusia y China despliegan patrulla submarina conjunta en el Pacífico y expertos señalan que se trata de un mensaje de unidad frente a EEUU
Actualmente, Alemania cuenta con 181 mil efectivos activos. El objetivo es elevar esa cifra a 260 mil soldados, más 200 mil reservistas.
El Bundeswehr debe crecer: la situación de seguridad internacional, sobre todo el comportamiento agresivo de Rusia, hace que esto sea necesario”, señaló el ministro de Defensa, Boris Pistorius.
¿Cómo funcionará el nuevo reclutamiento en Alemania?
El plan aprobado por el gabinete alemán busca incentivar la participación sin volver, por ahora, al servicio militar obligatorio que se suspendió en 2011.
Entre las medidas destacan:
- Más atractivos para voluntarios: mejores condiciones y pagos para quienes se unan por periodos cortos.
- Opciones de formación: programas especiales para quienes sirvan al menos seis meses.
- Cuestionarios a jóvenes: desde 2026, todos los ciudadanos al cumplir 18 años recibirán un cuestionario sobre su disposición y capacidad para servir.
- Exámenes médicos: a partir de 2027, los jóvenes hombres deberán realizar pruebas médicas, aunque no estarán obligados a enlistarse.
El plan aún necesita aprobación parlamentaria, y dentro de la coalición de Merz hay debate sobre si debe contemplar un retorno automático al servicio obligatorio si el ejército no logra suficientes voluntarios.
Te puede interesar: Primer movimiento desde la Segunda Guerra Mundial: Alemania despliega tropas en Lituania
Preparativos coordinados en Europa
El fortalecimiento militar no ocurre de manera aislada. Antes de que el gabinete alemán aprobara el plan de Pistorius, el comandante supremo de la OTAN en Europa, el general estadounidense Alexus Grynkewich, informó a los ministros sobre la situación de seguridad en el continente.
Mientras tanto, los países bálticos, Polonia y Finlandia aceleran la construcción de muros y sistemas de defensa para ganar tiempo y capacidad de reacción en caso de un conflicto.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí