China logró desarrollar un dispositivo tecnológico para producir helio con 99.99% de pureza directamente del gas natural
Aunque el helio es abundante en el universo, en la Tierra es escaso. No se puede sintetizar ni recuperar una vez liberado a la atmósfera, ya que se pierde en el espacio.

China presentó un dispositivo capaz de obtener helio con una pureza del 99.99997 %, un estándar conocido como grado 6N9, que significa que por cada millón de moléculas solo una es impura.
De acuerdo con el portal Eco Inventos (green technology), el desarrollo fue realizado por la empresa Vacree Technologies, especializada en tecnologías criogénicas y de vacío, tras seis años de investigación en la ciudad de Yan’an.
¿Cómo funciona la nueva tecnología?
El sistema combina varias fases:
- Deshidrogenación catalítica
- Separación por membranas
- Adsorción por oscilación de presión
- Refinamiento a temperaturas ultra-bajas
Este proceso en cascada permite una producción continua de 400,000 m³ anuales, validada por organismos internacionales como una tecnología de nivel mundial.
Te puede interesar: China encontró en el fondo del mar una manera de disminuir casi la mitad de su consumo total de energía
El proyecto estuvo liderado por el científico Rong Chengxu.
¿Por qué el helio es un recurso estratégico?
Aunque el helio es abundante en el universo, en la Tierra es escaso. No se puede sintetizar ni recuperar una vez liberado a la atmósfera, ya que se pierde en el espacio.
La mayoría de su extracción se hace como subproducto del gas natural.
Los yacimientos en China contienen apenas entre 0.03 % y 0.05 % de helio, muy por debajo del 1 % a 7 % que se encuentra en países como Estados Unidos, Catar o Argelia. Esto ha obligado históricamente a China a importar helio ultrapuro, con riesgos económicos y geopolíticos.

¿Qué aplicaciones tiene el helio ultrapuro?
El helio de máxima pureza es esencial en varias áreas:
- Medicina: permite el enfriamiento de equipos de resonancia magnética.
- Electrónica: asegura atmósferas limpias para la producción de chips y semiconductores.
- Industria aeroespacial: estabiliza la presión en tanques de combustible de cohetes.
- Energía nuclear: se estudia como refrigerante en reactores avanzados.
China ya prueba este helio en su programa espacial, en el reactor experimental de fusión Tokamak EAST y en la industria de semiconductores, clave para reducir la dependencia tecnológica.

¿Qué impacto puede tener este avance?
El desarrollo aporta beneficios estratégicos y ambientales:
- Permite aprovechar yacimientos con baja concentración de helio.
- Reduce la dependencia de importaciones.
- Facilita el reciclaje de helio en hospitales e industrias.
- Contribuye a proyectos de energía limpia como la fusión nuclear.
- Evita presiones de monopolio en el mercado internacional.
Te puede interesar: Rusia y China despliegan patrulla submarina conjunta en el Pacífico y expertos señalan que se trata de un mensaje de unidad frente a EEUU
Según proyecciones de IDTechEx, la demanda mundial de helio podría duplicarse hacia 2035, lo que hace que esta innovación sea fundamental para cubrir necesidades industriales y científicas en el futuro.
Con esto, China no solo resolvió un desafío técnico en la purificación del helio, sino que también reforzó su seguridad científica e industrial en un recurso no renovable y de alto valor.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí