Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo / Estados Unidos

Crucero de guerra de EEUU cruza el Canal de Panamá rumbo al Caribe, cerca de Venezuela

A pesar de estas acusaciones, la Casa Blanca no ha emitido amenazas públicas de invasión a Venezuela.

Crucero de guerra de EEUU cruza el Canal de Panamá rumbo al Caribe, cerca de Venezuela

ESTADOS UNIDOS.- El crucero de misiles guiados USS Lake Erie atravesó el Canal de Panamá el viernes por la noche, desplazándose desde el Pacífico hacia el Caribe en medio del despliegue de buques de guerra ordenado por la administración Trump cerca de Venezuela.

Periodistas de la AFP observaron la nave cruzar una de las esclusas alrededor de las 21H30, avanzando rumbo al Atlántico.

El buque, de 567 pies de largo y con un desplazamiento de 9 9 mil 800 toneladas, había permanecido amarrado dos días en el puerto de Rodman, en la entrada pacífica del canal. Tiene su base principal en San Diego, California, según destacó CBS.

Donald Trump, presidente de EU, duplicó la recompensa por Nicolás Maduro, mandatario de Venezuela, a 50 millones de dólares, señalando que supuestamente es líder del Cártel de los Soles y aliado Cártel de Sinaloa. | @DEA

Operación contra el narcotráfico

Washington justificó el despliegue como parte de una operación antinarcóticos en el sur del Caribe, cerca de las aguas venezolanas.

Estados Unidos acusa al presidente Nicolás Maduro de liderar un cártel de la droga y recientemente duplicó a 50 millones de dólares la recompensa por su captura.

A pesar de estas acusaciones, la Casa Blanca no ha emitido amenazas públicas de invasión a Venezuela.

Reacciones en Caracas

El gobierno de Maduro respondió movilizando 15 mil efectivos a la frontera con Colombia para operaciones contra el narcotráfico y anunció patrullajes marítimos con drones y buques de la Armada.

Maduro aseguró haber activado a más de cuatro millones de milicianos en previsión de lo que llamó “amenazas extravagantes” de Estados Unidos.

Miles de ciudadanos —entre funcionarios, jubilados y amas de casa— se alistaron en la milicia durante el fin de semana, en un gesto de respaldo al gobierno.

Presión internacional

La estrategia de “máxima presión” de Trump hacia Venezuela ha incluido un embargo petrolero y sanciones a funcionarios de alto rango, aunque no ha logrado la caída de Maduro.

El año pasado, Estados Unidos incluso confiscó un avión del presidente venezolano y lo trasladó a su territorio.

El propio Maduro afirmó el jueves que “no había forma” de que tropas estadounidenses invadieran su país, pese al reciente despliegue naval.

Nueva doctrina militar de Trump

El movimiento del USS Lake Erie se enmarca en una política más amplia de la administración Trump contra los cárteles de la droga en América Latina.

El presidente ordenó al Pentágono considerar el uso de la fuerza militar contra estas organizaciones, designadas como terroristas desde febrero.

Ocho grupos recibieron esa clasificación: seis mexicanos, uno venezolano y uno salvadoreño.

Según el secretario de Estado, Marco Rubio, la medida permite a Estados Unidos emplear agencias de inteligencia y recursos militares para “atacar” sus operaciones.

“Tenemos que empezar a tratarlos como organizaciones terroristas armadas, no simplemente como organizaciones de narcotráfico”, declaró Rubio a inicios de mes.

México marca límites

México reaccionó con firmeza a esta nueva política. La presidenta Claudia Sheinbaum advirtió que “no habría ninguna invasión a México” y subrayó que su país “no aceptaría la participación de fuerzas militares estadounidenses en nuestro territorio”.

Mientras tanto, el paso del Lake Erie por Panamá añade tensión a un escenario ya cargado de gestos militares y políticos en la región.

Te puede interesar: Diosdado Cabello sobre Trump y buques de EE.UU: “una vendedera de humo”

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados