Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo / submarinos

Rusia y China despliega patrulla submarina conjunta en el Pacífico y expertos señalan que se trata de un mensaje de unidad frente a EEUU

La operación marca un nuevo nivel de cooperación naval y despierta atención internacional.

Rusia y China despliega patrulla submarina conjunta en el Pacífico y expertos señalan que se trata de un mensaje de unidad frente a EEUU

La primera patrulla submarina conjunta entre Rusia y China en el océano Pacífico marcó un nuevo paso en la cooperación militar de ambas naciones, según informó CNN y otros medios estatales rusos y chinos.

La operación comenzó a principios de agosto de 2025. El submarino ruso Volkhov, de propulsión diésel-eléctrica, recorrió 3,704 kilómetros desde su base en Vladivostok.

De acuerdo con un comunicado de la Flota del Pacífico de Rusia, los submarinos patrullaron en el Mar de Japón y en el Mar de China Oriental.

Aunque China no confirmó oficialmente el despliegue, el diario estatal Global Times reportó la operación citando las fuentes rusas.

¿Qué significa para la cooperación militar?

El experto militar chino Zhang Junshe señaló al Global Times que la operación demuestra un alto nivel de confianza entre los dos países.

A través de ejercicios y patrullajes conjuntos, las armadas china y rusa están mejorando constantemente sus capacidades para salvaguardar la seguridad y la estabilidad marítimas”, afirmó.

Según analistas chinos, el simple hecho de que los submarinos mantuvieran comunicación durante la patrulla indica un nivel técnico avanzado y una coordinación más estrecha.

La operación marca un nuevo nivel de cooperación naval y despierta atención internacional. Foto: Especial (X)

Te puede interesar: China encontró en el fondo del mar una manera de disminuir casi la mitad de su consumo total de energía

Antecedentes de patrullas conjuntas

La cooperación naval entre Rusia y China no es nueva.

  • En 2021, una flotilla de 10 buques de guerra de ambos países realizó una circunnavegación alrededor de la isla principal de Japón.
  • Desde entonces, se llevan a cabo patrullas conjuntas cada año.
  • En 2023, ambos países extendieron sus operaciones a patrullajes aéreos y marítimos cerca de Alaska, en aguas del mar de Bering.

El medio ruso TASS explicó que el objetivo de estas operaciones es “fortalecer la cooperación naval, garantizar la paz en Asia-Pacífico y proteger las instalaciones económicas marítimas”.

Reacciones en Estados Unidos

El fortalecimiento de la cooperación militar entre Moscú y Beijing coincide con actividades de Rusia y China en áreas cercanas a territorio estadounidense.

La Guardia Costera de EEUU informó este año que vigiló la presencia de cinco barcos de investigación chinos en aguas árticas estadounidenses.

Al mismo tiempo, el Comando de Defensa Aeroespacial de América del Norte (NORAD) reportó en agosto que interceptó cuatro vuelos de aviones de vigilancia rusos en la Zona de Identificación de Defensa Aérea de Alaska (ADIZ) en tan solo una semana.

Esta actividad rusa en la ADIZ de Alaska ocurre con regularidad y no se considera una amenaza”, señaló NORAD, aunque reconoció que cuatro incursiones en tan pocos días no son habituales.

Te puede interesar: EEUU refuerza su presencia naval en el Caribe tras el despliegue de tres buques cerca de Venezuela; envía crucero lanzamisiles y submarino de propulsión nuclear para combatir el narcotráfico

¿Qué esperar en adelante?

La patrulla submarina conjunta marca un nuevo nivel en la cooperación militar entre Rusia y China, que ahora se extiende desde el Pacífico occidental hasta el Ártico.

Los expertos consideran que estas operaciones buscan enviar un mensaje de unidad frente a la presencia militar de Estados Unidos y sus aliados en la región Asia-Pacífico.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados