Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo / ICE

¿Quién quiere ser agente de ICE? Medios entrevistan a aspirantes dentro de la feria del trabajo de Texas, y explican por qué quieren unirse a la fuerza

En Texas, miles acudieron al primer gran evento de contratación masiva de ICE, atraídos por bonos de hasta 50 mil dólares, la promesa de seguridad nacional y el respaldo del presidente Donald Trump.

¿Quién quiere ser agente de ICE? Medios entrevistan a aspirantes dentro de la feria del trabajo de Texas, y explican por qué quieren unirse a la fuerza

ESTADOS UNIDOS.- — La feria de trabajo de Immigration and Customs Enforcement (ICE) en Arlington, Texas, se convirtió en un espectáculo que mezcló la estética de un show televisivo con un ambiente de campaña de guerra.

El evento, realizado en el Esports Stadium, atrajo a miles de personas de todo el país interesadas en convertirse en agentes de deportación.

Un gigantesco letrero con el mensaje “With honor and integrity, we will safeguard the American people, our homeland and our values” [Con honor e integridad, protegeremos a los ciudadanos americanos, nuestro territorio y nuestos valores] recibía a los asistentes, junto con un Mustang reluciente marcado con la frase “Defend the Homeland”.

También te podría interesar: Adolescentes ahora pueden ser agentes de ICE: Estados Unidos elimina límites de edad para aumentar número de detenciones

Una convocatoria masiva con sabor a reclutamiento militar

De acuerdo con reportes de The Atlantic y The LA Times, 3,000 personas acudieron a la expo y al menos 700 recibieron ofertas de empleo preliminares durante los dos días del evento.

El objetivo de la administración Trump es claro: reclutar, entrenar y desplegar 10,000 nuevos agentes antes de que termine el año, lo que prácticamente triplicaría la fuerza laboral actual de ICE.

Para ello, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) destinará más de 40 millones de dólares en campañas de reclutamiento y ofrece incentivos como bonos de hasta 50,000 dólares y beneficios para pagar préstamos estudiantiles.

“Las ferias de empleo de ICE son una oportunidad para que estadounidenses patriotas ayuden a sacar a lo peor de lo peor del país”, señaló Tricia McLaughlin, vocera del DHS.


Diversidad de aspirantes: veteranos, desempleados y quienes buscan un propósito

Entre los asistentes hubo veteranos de Irak y Afganistán, exempleados de la industria petrolera, inmigrantes naturalizados, jóvenes recién graduados y hasta personas que vieron en el empleo una salida a fracasos personales o dificultades económicas.

Chris Freese, de 34 años y dedicado a reparar elevadores, lamentaba no haberse enlistado en el ejército tras la preparatoria:

“Haré lo que sea por ayudar a asegurar el país. Si no lo logro esta vez, seguiré intentándolo”.

Brennan Sheets, un exmilitar que trabaja limpiando alfombras, explicó que la muerte de la joven Laken Riley en Georgia a manos de un inmigrante venezolano en situación irregular, lo impulsó a postularse:

“Quiero proteger a Estados Unidos de invasores extranjeros. Dios me está guiando por este camino”.

David Recio, exmarine convertido en inspector de soldadura:

“Quiero limpiar al país de criminales y carteles. Haría mi trabajo sin odio ni crueldad, con compasión. No tiraría al suelo a mujeres ni a niños”

Otros, como Farzana Pramanik, de origen bangladesí, afirmaron querer “hacer algo significativo por este país”, incluso si eso significaba deportar a personas que compartían su lengua y cultura.

Algunos lo veían como un acto patriótico, otros como una tabla de salvación económica. Para unos cuantos, era simplemente la oportunidad de pertenecer a algo más grande.

También te podría interesar: Expertos advierten que ICE ‘roba patriotas’ de otras áreas de la policía: “Agentes que deberían combatir el fentanilo están arrestando abuelas en las calles”

Protestas en la entrada: “ICE has got to go”

Frente al estadio, un pequeño grupo de manifestantes recibió a los solicitantes con gritos de “Shame!” y “ICE has got to go!”.

Algunos carteles acusaban a la agencia de practicar “secuestro legalizado” y comparaban el reclutamiento con una maquinaria de odio.

“¿Cuánto les pagan por ser racistas?”, gritó una mujer a uno de los aspirantes. Sin embargo, la mayoría de los asistentes prefirió ignorar las consignas.

En la recta final del evento, el ambiente era de expectativa: voces por altavoces llamaban a solicitantes por su apellido, mientras cientos aguardaban ansiosos un correo con su oferta preliminar.

Contrarreloj para cumplir las metas de Trump

El plan de Trump establece un millón de deportaciones al año, pero las cifras actuales muestran que ICE apenas alcanzaría las 300,000 en el año fiscal 2025.

La estrategia es acelerar el proceso de reclutamiento, reduciendo la capacitación de 20 a solo 8 semanas, eliminando requisitos como cursos de español o entrenamiento en persecuciones vehiculares.

Para algunos críticos, esta prisa puede abrir la puerta a problemas de corrupción o abuso, como ocurrió en la expansión masiva de la Patrulla Fronteriza hace una década.

Aun así, los aspirantes parecían más motivados por el salario de entre 70,000 y 90,000 dólares anuales, la estabilidad laboral y la idea de “defender la patria” que por las preocupaciones éticas de los manifestantes.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados