Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo / Universidad

Universidades de EEUU reciben falsas alertas de hombres armados en primer día de clases

En la Universidad de Arkansas, la policía no pudo confirmar ninguna amenaza activa y canceló las clases como medida preventiva.

Universidades de EEUU reciben falsas alertas de hombres armados en primer día de clases

ESTADOS UNIDOS.- El inicio del semestre de otoño en al menos seis universidades de Estados Unidos se vio marcado por la tensión y el miedo, luego de que circularan advertencias sobre la presencia de hombres armados en los campus.

Las alarmas resultaron ser llamadas falsas de swatting, una práctica delictiva que utiliza números temporales y aplicaciones de enmascaramiento de voz para generar caos, según NBC. News.

Las instituciones afectadas el lunes fueron:

  • Universidad de Arkansas
  • Universidad de Colorado en Boulder
  • Universidad Estatal de Iowa
  • Universidad Estatal de Kansas
  • Universidad de New Hampshire
  • Universidad del Norte de Arizona

Falsas alarmas en cadena

En la Universidad de Arkansas, la policía no pudo confirmar ninguna amenaza activa y canceló las clases como medida preventiva.

Los estudiantes pueden abandonar el campus en este momento si lo desean”, comunicó la policía universitaria.

La Universidad Estatal de Kansas informó que el reporte recibido en su sede de Manhattan era “similar a otros informes de swatting que ocurren en universidades de todo el país”.

Posteriormente, se confirmó que la alerta era falsa. “En ningún momento existió una amenaza activa para la comunidad de la NAU”, señaló la universidad, que ahora colabora con el FBI en la investigación. Foto: Universidad de Columbia. (Referencial)

En Arizona, una persona llamó para advertir sobre un hombre armado en la Biblioteca Cline de la NAU en Flagstaff, lo que movilizó a la policía local, al sheriff del condado de Coconino y a agentes estatales y federales.

Posteriormente, se confirmó que la alerta era falsa. “En ningún momento existió una amenaza activa para la comunidad de la NAU”, señaló la universidad, que ahora colabora con el FBI en la investigación.

Otras universidades también afectadas

Las llamadas falsas no se limitaron al lunes. La Universidad de Carolina del Sur recibió dos reportes de tiradores activos la noche del domingo en la Biblioteca Thomas Cooper, con ruido de fondo que simulaba disparos.

La policía indicó que ambas llamadas parecían haber sido hechas por el mismo hombre y desataron una respuesta masiva con apoyo de comunidades cercanas.

Otros incidentes recientes incluyen un reporte en la Universidad de Tennessee-Chattanooga el 21 de agosto y dos falsos avisos durante la orientación de primer año en la Universidad de Villanova, en Filadelfia.

FBI investiga la ola de swatting

Un portavoz del FBI confirmó que la agencia está al tanto de los múltiples reportes y coopera con las autoridades locales.

“El FBI continúa trabajando con socios estatales y locales para investigar los engaños sobre el swatting, pero no puede decir en esta etapa si los incidentes están relacionados o no”, señaló la oficina.

La práctica del swatting surgió en la década de 2010 con denuncias falsas de tiroteos en casas de celebridades, y con el tiempo se extendió a políticos e instituciones.

En 2022, un adolescente de California admitió haber realizado cientos de llamadas falsas dirigidas a universidades históricamente negras, escuelas secundarias, casas de agentes del FBI.

Las universidades afectadas han reiterado que la seguridad de los estudiantes es prioritaria y han pedido mantener la calma ante este tipo de engaños.

Te puede interesar: Gobierno de EEUU planea cortar todos los contratos millonarios con Harvard en medio de tensiones y la Universidad responde a las amenazas

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados