“Ellos dispararon primero”: Gavin Newsom firma polémico plan de redistritación en California para contrarrestar a Texas
El gobernador de California asegura que esta medida es para darle al pueblo estadounidense una oportunidad justa en las elecciones de 2026.

El Gobernador de California, Gavin Newsom, promulgó este jueves un controvertido plan de redistribución de distritos congresionales, en una jugada política de alto riesgo que busca neutralizar los esfuerzos respaldados por Donald Trump para aumentar la mayoría republicana en la Cámara de Representantes a través de un nuevo mapa electoral en Texas.
La batalla por el control de la Cámara de Representantes
De acuerdo con CBS News, la nueva legislación, que fue aprobada fácilmente por la Asamblea y el Senado de California —ambos de mayoría demócrata—, cambiaría cinco distritos actualmente en manos republicanas para hacerlos más favorables a los candidatos demócratas en las elecciones de medio término de 2026. Sin embargo, esta medida aún necesita la aprobación final de los votantes en las urnas el próximo 4 de noviembre.
Newsom justificó la medida como una respuesta directa a las acciones emprendidas en Texas:
Ellos dispararon primero, Texas. No estaríamos aquí si Texas no hubiera hecho lo que acaba de hacer”, declaró durante la ceremonia de firma. “Estamos neutralizando lo ocurrido [en Texas] y le estamos dando al pueblo estadounidense una oportunidad justa”.
¿En qué consiste el plan californiano?
El borrador del nuevo mapa congresional impactaría significativamente a cinco de los nueve representantes republicanos de California:
- Redibujaría los distritos de Doug LaMalfa y Kevin Kiley en el norte de California.
- Modificaría el distrito de David Valadao en el Valle Central.
- Reorganizaría partes del sur de California, afectando a Ken Calvert y Darrell Issa.
Aunque no hay garantía de que los demócratas ganen en los cinco distritos reconfigurados, esta estrategia podría alterar el equilibrio de poder nacional dada la ajustada mayoría republicana actual.
Te puede interesar: Descubren más de 23 kilos de carne de mono y 5 kilos de carne de rata dentro de equipajes del aeropuerto de Detroit
El camino hacia las urnas y los desafíos legales
A diferencia de Texas, donde los republicanos controlan el proceso, California cuenta con una comisión independiente de redistritación creada por los votantes. Para modificar el mapa actual, se requiere una enmienda constitucional aprobada por dos tercios de la legislatura y luego por los votantes.
Los republicanos de California ya han presentado desafíos legales, argumentando que el proceso viola la constitución estatal. Sin embargo, la Corte Suprema de California rechazó este miércoles un intento republicano de detener la redistritación, aunque los legisladores GOP prometen continuar la batalla legal.
I just signed the Election Rigging Response Act to put Proposition 50 up for a vote on November 4th.
— Governor Gavin Newsom (@CAgovernor) August 21, 2025
The people of California will have the power to push back against Texas and any other state that obeys @realDonaldTrump's demand to rig the next election. pic.twitter.com/Lkb0DyWkXK
Reacciones y implicaciones nacionales
La medida ha generado fuertes reacciones en ambos lados del espectro político: Robert Rivas, Presidente de la Asamblea estatal:
En California haremos lo que sea necesario para asegurar que los votantes, no Donald Trump, decidan el rumbo de este país”.
Brian Jones, Líder de la Minoría Republicana en el Senado estatal: “Este proceso es ilegal desde el principio y viola la Constitución actual de California”.
La expresidente Barack Obama expresó su apoyo al plan de Newsom, calificándolo como un “enfoque inteligente y medido”, a pesar de reconocer que no es fanático de la gerrymandering (manipulación de los sistemas electorales) partidista.
¿Qué significa para las elecciones de 2026?
Esta inusual redistritación a mitad de década tiene implicaciones nacionales cruciales. Los republicanos tienen una mayoría estrecha en la Cámara, y que los demócratas ganen solo tres escaños en 2026 podría ser suficiente para recuperar el control de la cámara, siempre que los mapas de 2024 permanecieran inalterados.
La batalla entre California y Texas representa solo el frente más visible de una guerra nacional por el redistritamiento, con esfuerzos similares en discusión en estados como Indiana, Florida, Nueva York, Missouri y Ohio.
La elección del 4 de noviembre en California promete ser costosa e impredecible, marcando un capítulo decisivo en la lucha por el control del Congreso y el futuro de la democracia estadounidense.
Te puede interesar: Caso hermanos Menéndez en 2025: niegan libertad condicional a Erik Menéndez, 36 años después del crimen que marcó a una generación
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí