Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo / Importación

Ebrard y Sheinbaum suspendieron permisos de importación temporal a 400 empresas por contrabandear productos de Asia a México; señalan incumplimiento del programa Immex

Estas compañías importaban mercancías de Asia que no se transformaban en México ni salían por ningún punto fronterizo, lo que fue considerado contrabando.

Ebrard y Sheinbaum suspendieron permisos de importación temporal a 400 empresas por contrabandear productos de Asia a México; señalan incumplimiento del programa Immex

MÉXICO.— Este 2025, la Secretaría de Economía y el Gobierno de México, encabezado por Claudia Sheinbaum, suspendieron los permisos de importación temporal a 400 empresas por incumplir con las reglas del programa Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (Immex).

De acuerdo con información publicada por Forbes, estas compañías importaban mercancías de Asia que no se transformaban en México ni salían por ningún punto fronterizo, lo que fue considerado contrabando.

Estas 400 empresas tienen permisos del programa Immex, pero luego de una revisión de la Secretaría de Economía se dio cuenta de que importan los bienes de Asia y esos bienes se quedan en México y se usan como contrabando”, explicó Jael Durán, directora general de Index.

¿Qué establece el programa Immex?

El programa Immex tiene como propósito que las empresas importen insumos, los transformen en territorio nacional y posteriormente los exporten.

En los casos detectados, las compañías mantuvieron la mercancía en México, lo que significa que no cumplieron con la regla básica del decreto.

Cada una de las empresas suspendidas no cumple con el programa Immex, el cual establece importar la materia prima del exterior y regresar, lo cual nunca ocurrió”, precisó Humberto Martínez, presidente del Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación.

Te puede interesar: Sheinbaum presume que inversión extranjera en México alcanzó los 34 mil 265 millones de dólares, una cifra histórica: “Ni los aranceles pudieron con la economía mexicana”

La medida obedece a que el Gobierno Federal busque proteger insumos como el acero, aluminio y textiles para fortalecer la industria nacional, refieren. Foto: Archivo

Empresas fantasma y sectores involucrados

Index señaló que muchas de las compañías sancionadas funcionaban como “empresas fantasma”, es decir, registraban domicilios fiscales donde no existía planta ni fábrica.

Israel Morales, director del Comité México–Estados Unidos de Index, indicó que la Secretaría de Economía no solo revisó al sector calzado, sino a diversos rubros donde detectó irregularidades.

Existen empresas de todos los sectores que fueron dadas de baja porque no cumplieron con los parámetros establecidos por el decreto”, puntualizó.

Impacto en las empresas formales

El presidente de Index aclaró que ninguna de las mil 500 compañías afiliadas al organismo perdió su permiso.

Son empresas pequeñas y medianas que están importando y no exportan, es decir, se quedan con el producto aquí en México para venderlo”, señaló Martínez.

Además, destacó que en paralelo se apoyó el traslado de operaciones de 17 fábricas del extranjero hacia México, lo que refuerza la importancia de cumplir con las reglas del programa.

Marcelo Ebrard anuncia nuevo decreto para proteger a la Industria del Calzado Nacional de importaciones ilegales. | Crédito: Secretaría de Economía

Te puede interesar: Gobierno de México prohibirá temporalmente la importación de calzado bajo el programa IMMEX tras importaciones ilegales de calzado terminado

Revisión anual y cifras de 2025

La Secretaría de Economía, encabezada por Marcelo Ebrard, realiza cada año un proceso de limpieza del padrón Immex mediante un análisis de importaciones y exportaciones.

Según Morales, el parámetro del decreto establece operaciones por 500 millones de dólares como requisito para permanecer en el programa.

Una premisa del programa Immex es la exportación de las importaciones transformadas. Si no se cumple con esto, esas empresas dejan de calificar”, comentó.

En promedio, entre 300 y 350 empresas son dadas de baja cada año. En 2025, la cifra aumentó a 400, lo que representó un repunte respecto a los periodos anteriores.

Te puede interesar: Señalan irregularidades de algunas empresas de BC registradas en Immex

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados