Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo / Estados Unidos

“Return to the Land”, la polémica comunidad que solo acepta habitantes blancos y heterosexuales, y que cuesta menos de 500 pesos unirse; familias han decidido criar a sus hijos en esta colonia con planes de expansión

De acuerdo con especialistas, el auge de este tipo de proyectos se relaciona con el fortalecimiento de grupos nacionalistas blancos y el retroceso de políticas de inclusión en la administración Donald Trump.

“Return to the Land”, la polémica comunidad que solo acepta habitantes blancos y heterosexuales, y que cuesta  menos de 500 pesos unirse; familias han decidido criar a sus hijos en esta colonia con planes de expansión

ESTADOS UNIDOS.- En las montañas Ozark, en Arkansas, un grupo de colonos ha iniciado la construcción de una comunidad llamada Return to the Land, destinada únicamente a personas blancas y heterosexuales.

El caso ha despertado investigaciones legales y debates sobre discriminación racial en vivienda. La información fue documentada por The New York Times.

¿Qué es Return to the Land?

Return to the Land es un complejo de 160 acres en Ravenden, Arkansas, que ya cuenta con unos 40 ocupantes y se presenta también como una asociación privada.

Sus fundadores, Eric Orwoll y Peter Csere, afirman que la comunidad busca reunir a personas con ascendencia europea estricta.

Los solicitantes deben pasar por varios filtros:

  • Entrevista en persona
  • Verificación de antecedentes penales
  • Cuestionario sobre herencia ancestral
  • Incluso fotografías de familiares

Orwoll resumió el criterio de admisión:

Ver a alguien que no se presenta como blanco podría llevarnos, entre otras cosas, a no admitir a esa persona”.

Te puede interesar: Comunidades en Estados Unidos resisten operativos antimigrantes de Trump: Binghamton, un foco de oposición

Origen y estructura de la comunidad

  • El terreno fue adquirido en septiembre de 2023 por 237 mil dólares.
  • Los miembros pagan una cuota de 25 dólares para unirse a la asociación.
  • También pueden comprar acciones de la LLC, cuyo valor actual es de 6,600 dólares, a cambio de tres acres de tierra.
  • El complejo incluye cabañas, sistemas solares, generadores, corrales de cabras y un centro comunitario en construcción.

Los fundadores, con antecedentes personales polémicos, vieron una oportunidad en el clima político actual de EU y promueven su proyecto como una forma de “volver a la tierra” y mantener una comunidad homogénea.

La comunidad espera crecer con hasta 200 residentes y ya existen planes para replicar el modelo en otras regiones de Estados Unidos. Foto: Especial (Captura de video/YouTube)

¿Es legal Return to the Land?

El proyecto se encuentra bajo investigación.

El fiscal general de Arkansas, Tim Griffin, abrió un expediente por posibles violaciones a las leyes de vivienda.

Organizaciones civiles cuestionan su legalidad:

  • ReNika Moore, de la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles, afirmó: “Las leyes federales y estatales, incluida la Ley de Vivienda Justa, prohíben la discriminación en la vivienda por motivos de raza, punto”.
  • Expertos legales como John Relman consideran que el caso puede ser demandado bajo la Ley de Equidad en la Vivienda de 1968 y la Ley de Derechos Civiles de 1866.

Hasta ahora, no existen demandas formales, pero varios especialistas aseguran que la discriminación racial explícita es un terreno legal riesgoso para los fundadores.

Te puede interesar: VIDEO: “Hablar español no es un crimen”: joven mexicoamericana enfrenta acto racista en tienda de Atlanta

¿Por qué surge ahora?

De acuerdo con especialistas, el auge de este tipo de proyectos se relaciona con:

  1. El fortalecimiento de grupos nacionalistas blancos en medio de la crisis económica y el descontento político.
  2. El retroceso de políticas de inclusión durante la administración de Donald Trump.
  3. La percepción de que existen condiciones legales y sociales para impulsar comunidades segregadas.

El sociólogo Peter Simi explicó:

Ven este momento como un momento muy oportuno. Ven a un amigo en la Casa Blanca al más alto nivel”.

Vida en la comunidad

Actualmente, viven hombres, mujeres y niños.

  • Todos los menores reciben educación en casa.
  • Se prohíbe la entrada a personas homosexuales.
  • Las familias conviven en un entorno aislado, donde incluso las mascotas —como cabras lecheras y un perro guardián— forman parte del paisaje.

Orwoll asegura que espera crecer hasta 200 residentes y ya existen planes para replicar el modelo en otras regiones de Estados Unidos.

Te puede interesar: 2 influencers fueron condenadas a 12 años de cárcel por racismo tras grabar un video en el que alimentaban a niños con plátanos

Un debate abierto

El caso de Return to the Land pone a prueba los límites de las leyes antidiscriminación vigentes desde hace más de medio siglo en Estados Unidos.

Mientras sus fundadores defienden el derecho a formar comunidades privadas, juristas y activistas advierten que no existe justificación legal para un proyecto basado en la exclusión racial.

Lo que ocurra en Arkansas podría sentar un precedente sobre hasta dónde llegan las libertades de asociación y dónde comienza la ilegalidad de la discriminación abierta en vivienda.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados