El papa León XIV convoca a un ayuno mundial por la paz el 22 de agosto
La petición adquiere relevancia ante el contexto internacional, marcado por crisis políticas y enfrentamientos en distintas regiones del planeta.

MÉXICO.- El papa León XIV anunció un ayuno mundial para todos los católicos y católicas el próximo 22 de agosto, en un llamado a la oración y la reflexión por la paz y la justicia.
La convocatoria se dio a conocer a través de los canales oficiales del Vaticano y se dirige a más de mil 300 millones de fieles en todo el mundo, además de invitar a cualquier persona que desee sumarse a la jornada espiritual, indicó Infobae.
Un mensaje de esperanza en medio de los conflictos
En una publicación en redes sociales, el pontífice expresó: “Invito a todos los fieles a vivir el día 22 de agosto en ayuno y oración, suplicando al Señor que nos conceda paz y justicia, y que seque las lágrimas de quienes sufren a causa de los conflictos armados en curso”.
León XIV pidió también la intercesión de María, Reina de la Paz, para guiar a los pueblos hacia la reconciliación y la concordia.

La petición adquiere relevancia ante el contexto internacional, marcado por crisis políticas y enfrentamientos en distintas regiones del planeta.
Sin celebraciones multitudinarias
El Vaticano aclaró que no habrá actos masivos en la Plaza de San Pedro. Cada parroquia y comunidad local tendrá la libertad de organizar actividades conforme a sus posibilidades.
La Santa Sede mantendrá contacto con las conferencias episcopales para acompañar el ayuno y reforzar el mensaje de unidad impulsado por el Sumo Pontífice.
Antecedentes de jornadas por la paz
El ayuno del 22 de agosto se suma a otras convocatorias históricas de la Iglesia católica con fines similares, iniciativas que han buscado promover un compromiso colectivo frente a la violencia y la injusticia, con impacto en la vida espiritual y social de distintos países.
En paralelo, León XIV envió un mensaje a los participantes de la Semana Social 2025 en Lima, realizada del 14 al 16 de agosto.
Desde el Vaticano exhortó a los católicos peruanos a “no cansarse de hacer el bien” y enfrentar las injusticias sociales inspirados en la tradición católica del país.
El pontífice destacó la historia de fe de Perú, al que definió como “una tierra marcada por un designio particular de la Providencia”. Recordó figuras como Santa Rosa de Lima, San Martín de Porres, San Juan Macías y Santo Toribio de Mogrovejo, a quienes describió como ejemplos de servicio a los más necesitados.
Santos como modelo actual de compromiso
Para León XIV, estos santos “no son adornos de un pasado barroco”, sino un llamado vigente a la acción social frente a la exclusión y la desigualdad.
“El dolor por la injusticia y la exclusión que padecen tantos hermanos nos apremia a dar una respuesta que, como Iglesia, debe corresponder a los signos de los tiempos desde el Evangelio”, señaló en su mensaje.
Advirtió además que toda acción social debe estar enraizada en el anuncio de Cristo:
“Si no damos a Cristo íntegro, estaremos siempre dando extremadamente poco”. Cerró su intervención alentando a la perseverancia: “No nos cansemos de hacer el bien, porque la cosecha llegará a su tiempo si no desfallecemos”.
Te puede interesar: Lasaña y ternera asada, el almuerzo que les brindó el Papa León a refugiados, personas sin hogar y pobres
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí