Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo / Trump

Trump endurece requisitos para naturalización: se exigirá historial de “buen civismo”

El documento establece que también se revisarán acciones que, aunque legales, sean consideradas contrarias al buen civismo.

Trump endurece requisitos para naturalización: se exigirá historial de “buen civismo”

ESTADOS UNIDOS.- El Gobierno de Estados Unidos, bajo la administración del republicano Donald Trump, anunció un cambio en los estándares que definen si una persona es “apta” para convertirse en ciudadano.

De acuerdo con un nuevo memorando del Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS), fechado el 15 de agosto, la evaluación del “buen carácter moral” será más “rigurosa” y “holística”, dando a los oficiales mayor poder para revisar la vida completa del solicitante, según una publicación de Telemundo.

Más allá de antecedentes penales

Actualmente, el escrutinio se enfoca en descartar a personas condenadas por delitos graves como homicidio o genocidio, a quienes han cumplido tiempo en prisión o han cometido actos ilegales como fraude bancario, evasión de impuestos, alcoholismo o ingresos por apuestas ilícitas.

Con la nueva política, se amplía el alcance de la revisión. “De ahora en adelante, los oficiales de USCIS deben tomar en cuenta los aspectos positivos de un extranjero y no solamente la ausencia de malas conductas”, señala el memorando.

El endurecimiento de los criterios para naturalización se suma a otras medidas impulsadas por Trump para limitar la ciudadanía y el acceso a visados.

Entre los elementos a considerar estarán un “historial de empleo estable” o “logros laborales”, que podrían inclinar la balanza a favor de la naturalización.

Conductas legales, pero mal vistas

El documento establece que también se revisarán acciones que, aunque legales, sean consideradas contrarias al buen civismo.

Se citan ejemplos como infracciones recurrentes de tráfico, incluidas multas por exceso de velocidad o por estacionarse en lugares indebidos.

“Este enfoque dará a oficiales de USCIS el poder de revisar el historial más completo de los extranjeros que buscan naturalizarse”, sostiene el memorando, “para demostrar de qué maneras su vida cumplen con un patrón de conducta consistente con las expectativas éticas actuales”.

Una política más amplia de restricciones

El endurecimiento de los criterios para naturalización se suma a otras medidas impulsadas por Trump para limitar la ciudadanía y el acceso a visados.

Entre ellas se incluyen los planes para hacer más difícil el examen de naturalización, la propuesta de retirar la ciudadanía a ciertos naturalizados y un decreto presidencial que busca limitar el derecho de ciudadanía por nacimiento, aún pendiente de resoluciones judiciales.

También se han implementado requisitos adicionales para las visas B1/B2 de turismo y negocios, que en algunos casos exigen un depósito de 15 mil dólares, y la creación de nuevas visas como la “tarjeta dorada” destinada a millonarios interesados en obtener la residencia permanente.

Camino largo hacia la ciudadanía

El proceso de naturalización ya implica varios años y distintos trámites previos, como la obtención de una green card o la prestación de servicio militar.

Con las nuevas regulaciones, el escrutinio será aún más exhaustivo para quienes busquen convertirse en ciudadanos estadounidenses.

Te puede interesar: Retiro de visa a funcionarios no afecta coordinación con EEUU: Gobernadora

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados