Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo / Nicolás Maduro

Tras aumentar la recompensa por Nicolás Maduro y señalarlo como terrorista y líder del Cártel de los Soles en Venezuela, Donald Trump ordenó desplegar su ejército en Sudamérica

Según las fuentes, la operación está dirigida a combatir a las organizaciones narcoterroristas designadas por EEUU.

Tras aumentar la recompensa por Nicolás Maduro y señalarlo como terrorista y líder del Cártel de los Soles en Venezuela, Donald Trump ordenó desplegar su ejército en Sudamérica

ESTADOS UNIDOS.— El gobierno de Estados Unidos ha duplicado la recompensa ofrecida por información que conduzca a la captura del presidente venezolano Nicolás Maduro, elevándola a 50 millones de dólares.

Esta acción es parte de las acusaciones en su contra por narcotráfico y vínculos con organizaciones criminales.

La decisión fue anunciada el pasado jueves 7 de agosto por la fiscal general de EEUU, Pam Bondi, quien en un video compartido en X (anteriormente Twitter), acusó a Maduro de colaborar con grupos criminales de renombre como el Tren de Aragua y el Cártel de Sinaloa.

Ante esto, información publicada por Reuters mencionó que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su equipo, ordenaron el despliegue de fuerzas aéreas y navales en el Mar Caribe Sur, con el objetivo de enfrentar las amenazas de los cárteles de drogas de América Latina.

Te puede interesar: Donald Trump alerta por terrorismo en todo México, con excepción de 2 estados; pide a sus ciudadanos no viajar por riesgo a atentados terroristas y otros delitos violentos

¿Por qué aumenta la recompensa por Maduro?

La recompensa inicial de 15 millones de dólares fue ofrecida en 2020, cuando los fiscales estadounidenses acusaron a Maduro de estar involucrado en el tráfico de drogas.

Posteriormente, se aumentó a 25 millones de dólares en enero de 2025, coincidiendo con su toma de posesión para un tercer mandato presidencial.

Te puede interesar: Venezuela: María Corina Machado asegura que están listos para una “transición ordenada” y agradece a Trump tras nuevas acusaciones de EEUU hacia Maduro; oficialismo exige su detención

Además, se impusieron nuevas sanciones a funcionarios del gobierno venezolano.

Ahora, el monto se eleva a 50 millones de dólares, destacando la creciente presión internacional sobre el mandatario venezolano.

Donald Trump, presidente de EU, duplicó la recompensa por Nicolás Maduro, mandatario de Venezuela, a 50 millones de dólares, señalando que supuestamente es líder del Cártel de los Soles y aliado Cártel de Sinaloa. | @DEA

Reacción de Venezuela ante las acusaciones de EEUU

La respuesta de Venezuela no se hizo esperar. El ministro de Relaciones Exteriores, Yván Gil, calificó la acusación de “la cortina de humo más ridícula que se haya visto”, en un mensaje a través de Telegram.

Añadió que mientras su país desmentía supuestas tramas terroristas orquestadas desde EEUU, funcionarios como Bondi recurrían a un “circo mediático” para complacer a la derecha derrotada en Venezuela.

Gil concluyó señalando que “la dignidad de nuestra patria no está a la venta”, y rechazó lo que consideró una operación de propaganda política.

Nuevas sanciones y designaciones de organizaciones terroristas

El gobierno de Estados Unidos también ha intensificado sus esfuerzos contra el narcotráfico, designando en febrero al Tren de Aragua como organización terrorista extranjera, junto con otras pandillas de América Latina como MS-13 y cárteles mexicanos.

Además, en julio, el Cártel de Los Soles fue incluido en la lista de organizaciones terroristas globales.

En declaraciones recientes, el secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, indicó que Maduro ha liderado durante más de una década el Cártel de Los Soles, responsable del tráfico de drogas hacia EEUU.

El gobierno de Estados Unidos reiteró que no reconoce a Nicolás Maduro como presidente legítimo de Venezuela y lo señaló como líder del Cártel de los Soles.

Despliegue militar de EEUU en el Caribe

Fuentes informadas confirmaron que Estados Unidos ha ordenado el despliegue de fuerzas aéreas y navales en el Mar Caribe Sur, con el objetivo de enfrentar las amenazas de los cárteles de drogas de América Latina.

Según las fuentes, la operación está dirigida a combatir a las organizaciones narcoterroristas designadas por EEUU, como parte de un esfuerzo continuo para frenar el narcotráfico y mejorar la seguridad en la frontera sur de EEUU.

Te puede interesar: México niega investigar vínculos entre Nicolás Maduro y el Cártel de Sinaloa: “No tenemos ninguna prueba relacionada con eso”, dice Sheinbaum

El presidente Trump ha convertido la lucha contra los cárteles de drogas en una de sus principales prioridades, especialmente en el contexto de su política de seguridad fronteriza.

A lo largo de su mandato, se han desplegado varios buques de guerra en la región y se ha intensificado la vigilancia aérea de los cárteles mexicanos. Sin embargo, la oferta de enviar tropas estadounidenses a México para combatir el narcotráfico ha sido rechazada por el gobierno mexicano.

¿Qué significa este enfoque para las relaciones internacionales?

Este enfoque refuerza la postura de EEUU sobre la lucha contra el narcotráfico, al mismo tiempo que genera tensiones con países como Venezuela y México.

El gobierno de Estados Unidos, de Donald Trump, anunció un masivo decomiso de bienes a Nicolás Maduro, presidente de Venezuela, como autos, casas y más. | AP

Te puede interesar: Este es el millonario decomiso a Nicolás Maduro que Estados Unidos presume haber hecho, desde carros hasta casas

La relación con Venezuela se complica aún más con las sanciones y la acusación de vínculos con organizaciones criminales, mientras que la cooperación militar con México sigue siendo un tema delicado, pues el gobierno mexicano ha dejado claro que prefiere manejar sus propios asuntos de seguridad.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados