Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo / Canal de Panamá

EEUU advierte que la influencia de China en el Canal de Panamá amenaza la seguridad global

Washington advierte sobre riesgos estratégicos; Beijing rechaza las acusaciones y Panamá defiende su neutralidad.

EEUU advierte que la influencia de China en el Canal de Panamá amenaza la seguridad global

ESTADOS UNIDOS.— Estados Unidos reavivó el debate sobre la presencia china en la vía interoceánica durante una sesión del Consejo de Seguridad de la ONU.

La representante interina de Washington, Dorothy Shea, señaló una “influencia desmedida” de Beijing en infraestructura vinculada al canal de Panamá, advirtiendo que supone “no solo un riesgo para Panamá y EEUU, sino además una amenaza a la seguridad y el comercio global”.

Aunque evitó retomar declaraciones pasadas del presidente Donald Trump sobre un “control” directo de la ruta, sí enfatizó que la penetración china sería relevante “en la infraestructura crítica y en las operaciones portuarias”, según publicó Infobae.

La respuesta de China

El embajador chino Fu Cong contestó que su país “reconoce la soberanía panameña” y la neutralidad del paso interoceánico. Calificó los señalamientos de Washington como “mentiras y manipulaciones” y los atribuyó a un intento de “buscar el control del canal”.

Además, aseguró que Beijing “se opone con firmeza a la coerción económica y las prácticas de acoso” atribuidas a Estados Unidos.

Te puede interesar: Corredor Bioceánico: ¿Será realmente una competencia para el Canal de Panamá? El megaproyecto de sudamérica y china unirá el Pacífico con el Atlántico

Panamá y el principio de neutralidad

El presidente panameño José Raúl Mulino, anfitrión de la sesión por la presidencia rotatoria del Consejo, defendió que la neutralidad es “la mejor y la única defensa… contra cualquier amenaza, específica o global”.

Este principio está respaldado por los Tratados Torrijos-Carter de 1977, que establecen el “Trato de Neutralidad Permanente y el Funcionamiento del Canal” para garantizar el tránsito pacífico en igualdad de condiciones para buques de todas las banderas.

La operación diaria está a cargo de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), un ente autónomo que regula calados, cupos y coordina con actores de la cadena logística, además de emitir avisos cuando la disponibilidad de agua exige ajustes.

Te puede interesar: Canal de Panamá: desde la intervención de EEUU, una guerra y una traición, hasta la competencia del Corredor Interoceánico mexicano y el Bioceánico chino-brasileño

Factores recientes que elevan la tensión

El debate actual combina elementos de derecho internacional, geopolítica y comercio marítimo. Estados Unidos ha expresado preocupación por terminales de contenedores y servicios auxiliares en torno a la vía, mientras que China defiende la legalidad de sus inversiones.

Raúl Mulino, presidente de Panamá, respondió con ironía a las amenazas de Donald Trump de enviar tropas estadounidenses al Canal de Panamá. | AP

Te puede interesar: El Corredor Interoceánico, una fuerte competencia para el Canal de Panamá, recibirá una inversión de 450 millones de dólares de URSUS Energy para una planta de gas natural licuado

En meses recientes, Washington ha ejecutado medidas concretas:

  • 11 de junio: anunció un programa de 8 millones de dólares para reemplazar equipos de Huawei en Panamá.
  • 8 de abril: firmó con Mulino y la ACP una declaración para reforzar la seguridad del canal.
  • 5 y 6 de febrero: el Departamento de Estado habló de exenciones de peajes para buques del Gobierno de Estados Unidos, lo que Panamá negó.
  • Aumentó el escrutinio sobre las terminales de Balboa y Cristóbal, cuya renovación enfrenta procesos judiciales.

Por su parte, Panamá se retiró de la Iniciativa de la Franja y la Ruta, movimiento interpretado como un acercamiento a Washington.

El impacto en el comercio global

La ruta canalera sigue siendo clave para el transporte de energía, granos y contenedores que conectan Asia con la costa este de Norteamérica y con Europa. Sin embargo, la sequía de 2023–2024 redujo tránsitos y aumentó costos, recordando que el mayor riesgo operativo sigue siendo el acceso al agua.

Además de los desafíos climáticos, operadores marítimos advierten que cualquier duda sobre la neutralidad o la estabilidad de los servicios portuarios puede traducirse en mayores costos de seguro y desvíos de rutas.

El Canal de Panamá, clave en el comercio global, está bajo presión debido a la guerra comercial de Trump.

Te puede interesar: El Corredor Interoceánico de Petro será otra competencia para el Canal de Panamá y conectará el Pacífico con el Atlántico, en un proyecto que costaría 218 mil 400 millones de pesos

Lo que está en juego

En la ONU, Estados Unidos insistió en la necesidad de “reglas estrictas y vigilancia sostenida” para mantener la neutralidad y confiabilidad del canal. China rechaza las acusaciones, pero sus contratos y empresas en puntos estratégicos mantienen encendidas las alertas de Washington y parte del sector naviero.

Mulino reiteró que el canal es un servicio público global bajo administración panameña y que su estabilidad depende de mantener la neutralidad como eje rector.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados