Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo / Estados Unidos

Donald Trump alerta por terrorismo en todo México, con excepción de 2 estados; pide a sus ciudadanos no viajar por riesgo a atentados terroristas y otros delitos violentos

EEUU advierte riesgo de terrorismo en 30 estados de México y actualiza alerta de viaje.

Donald Trump alerta por terrorismo en todo México, con excepción de 2 estados; pide a sus ciudadanos no viajar por riesgo a atentados terroristas y otros delitos violentos

ESTADOS UNIDOS.— El Departamento de Estado de Estados Unidos actualizó su alerta anual de viaje para México e incluyó, por primera vez, el riesgo de violencia terrorista en 29 estados y la Ciudad de México.

Las únicas entidades que quedaron fuera son Campeche y Yucatán, consideradas de menor riesgo.

De acuerdo artículos publicados por Reforma y El Universal, la alerta anterior, publicada en septiembre de 2024, solo hacía referencia a delitos como homicidios, secuestros y robos; ahora se añade la posibilidad de atentados.

Contenido de la advertencia

La alerta señala:

En México se producen muchos delitos violentos, entre los que se incluyen homicidios, secuestros, robos de vehículos y atracos. Existe riesgo de violencia terrorista, incluidos atentados terroristas y otras actividades en México”.

El gobierno estadounidense advierte que su capacidad para brindar asistencia es limitada en varias regiones y que sus empleados no pueden viajar a zonas de alto riesgo, por lo que pide a los ciudadanos seguir las mismas restricciones.

Te puede interesar: Estados Unidos prohíbe a turistas viajar a 6 estados de México por ser consideradas “zonas de terrorismo”

Estados y niveles de riesgo

En la lista de “No viajar” (Nivel 4) se mantienen:

  • Colima
  • Guerrero
  • Michoacán
  • Sinaloa
  • Tamaulipas
  • Zacatecas

Para estas entidades se señala riesgo de violencia por parte de grupos terroristas, cárteles, pandillas y organizaciones criminales.

Foto: My Travel Gov.

Coahuila subió del Nivel 2 (“extremar precauciones”) al Nivel 3 (“reconsiderar viajar”), con riesgos similares a los del Nivel 4. Campeche y Yucatán se mantienen en Nivel 1, aunque con mención de riesgo por presencia de grupos criminales.

En el caso de la Ciudad de México, se advierte que:

  • Existe riesgo de violencia por parte de grupos terroristas y criminales.
  • Se cometen delitos violentos y no violentos en toda la ciudad.
  • Se debe extremar precauciones especialmente por la noche fuera de zonas turísticas.No hay restricciones específicas para los viajes de empleados del gobierno estadounidense a la capital.

Recomendaciones para viajeros

Entre las medidas sugeridas se encuentran:

  • No viajar entre ciudades después del anochecer.
  • Evitar conducir entre ciudades fronterizas o en el interior del país, salvo en casos excepcionales.
  • Cumplir instrucciones en retenes y evitar huir para no ponerse en riesgo.
  • Tomar en cuenta que en zonas remotas los servicios de emergencia pueden ser limitados o inexistentes.

¿Tensiones bilaterales?

La actualización se da en el marco de la política del presidente Donald Trump, quien en febrero pasado designó como Organizaciones Terroristas Extranjeras a seis cárteles mexicanos: de Sinaloa, Jalisco Nueva Generación, Del Noreste, Del Golfo, Cárteles Unidos y La Nueva Familia Michoacana.

El viernes, The New York Times reportó que Trump firmó una orden secreta para autorizar al Pentágono a usar la fuerza militar contra cárteles latinoamericanos, aunque el mandatario no lo ha confirmado.

En declaraciones recientes, calificó a la Ciudad de México como “una de las peores del mundo” en violencia, afirmación que la presidenta Claudia Sheinbaum rechazó al señalar que existen otras ciudades con mayores índices delictivos por cada 100 mil habitantes.

El secretario de Defensa, Pete Hegseth, dijo que “los estamos vigilando” y que en el momento oportuno tomarán acciones para proteger a los estadounidenses.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, gesticula junto al secretario de Defensa, Pete Hegseth, y la fiscal general, Pam Bondi, durante una rueda de prensa sobre el despliegue de agentes federales en Washington para reforzar la presencia policial local, en la Sala de Prensa de la Casa Blanca, en Washington D.C., Estados Unidos. 11 de agosto de 2025. | Crédito: REUTERS/Jonathan Ernst

Te puede interesar: ¿Por qué Donald Trump comparó a Washington D.C. con la Ciudad de México? Esta es la razón

Próximo Mundial y flujo de turistas

Esta actualización ocurre a menos de un año del Mundial de Futbol 2026, en el que México será sede de partidos, incluido el inaugural el 11 de junio.

Se espera la llegada de millones de visitantes, lo que pone atención adicional sobre las condiciones de seguridad en el país.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados