¿Miedo a volar? Expertos alertan por un aumento en las turbulencias severas en los próximos años
Los estudios indican que el cambio climático aumentará las turbulencias en los aviones, especialmente las severas, debido al calentamiento desigual de la atmósfera.
Perico Durán, un reconocido piloto, ha alertado sobre un aumento en la turbulencia en los aviones en los próximos años, basándose en estudios científicos que lo respaldan. En un video de TikTok, Durán explicó detalladamente los motivos detrás de esta tendencia y proporcionó algunas perspectivas optimistas sobre cómo la industria aérea está preparada para enfrentar este desafío.
Aumento de la turbulencia
Durán mencionó que hay estudios que indican que en los próximos años, la turbulencia en general va a aumentar considerablemente en toda la atmósfera, y que la turbulencia severa podría duplicarse o incluso triplicarse. Según estos estudios, el principal responsable de este fenómeno es el cambio climático, específicamente el hecho de que el planeta se está calentando de manera desigual. Mientras los trópicos se están calentando más rápidamente que los polos, esta diferencia genera inestabilidad en la atmósfera, lo que a su vez intensifica las corrientes en chorro y provoca la turbulencia en aire claro (turbulencia que no puede ser detectada por los sistemas de radar meteorológico de los aviones).
Análisis de la situación
- Mala noticia: A pesar de los avances tecnológicos y científicos, parece inevitable que la turbulencia aumente debido a los efectos del cambio climático. Sin embargo, Durán matiza que no está completamente seguro de que la intensidad del incremento sea tan drástica como sugieren algunos modelos matemáticos.
- Primera buena noticia: La industria aérea ha mejorado significativamente en términos de tecnología y capacidad predictiva. Gracias a la mayor potencia de cálculo, ordenadores más avanzados, inteligencia artificial y algoritmos más precisos, junto con reportes en tiempo real de otros vuelos, se pueden predecir y evitar muchas zonas de turbulencia, permitiendo planificar rutas más seguras y cómodas.
- Segunda buena noticia: La turbulencia no es peligrosa para los aviones. Nunca en la historia de la aviación ha habido un accidente causado únicamente por turbulencia en aire claro. Los aviones están diseñados para soportar esta situación sin problemas. Por lo tanto, los pasajeros no tienen nada de qué preocuparse en términos de seguridad.
Recomendaciones para los pasajeros
- Cinturón de seguridad: Durán destacó la importancia de llevar el cinturón de seguridad abrochado en todo momento, incluso cuando la señal no esté encendida. Este simple acto es clave para protegerse de cualquier movimiento inesperado durante la turbulencia.
Te puede interesar: ¿Te retrasaron el vuelo? Estos son tus derechos como pasajero, según Profeco
Respuesta a la pregunta central
¿La turbulencia severa va a triplicarse por el cambio climático?
Sí, según algunos modelos matemáticos y estudios científicos, la turbulencia severa podría triplicarse en los próximos años debido al cambio climático. Esta predicción se basa en el hecho de que los trópicos se están calentando más rápidamente que los polos, lo que genera inestabilidad en la atmósfera y aumenta la intensidad de las corrientes en chorro. No obstante, es importante tener en cuenta que estos modelos son proyecciones y no garantías absolutas. Además, la industria aérea está trabajando arduamente para mejorar sus capacidades de prevención y gestión de la turbulencia, lo que mitigará en gran medida los efectos negativos de este fenómeno.
Aunque la turbulencia podría ser más frecuente en el futuro debido al cambio climático, los avances tecnológicos y científicos permiten a la industria aérea prever y evitar muchas zonas de turbulencia, garantizando rutas más seguras y cómodas. Además, es crucial recordar que la turbulencia no es peligrosa para los aviones y que seguir las recomendaciones básicas, como mantener el cinturón de seguridad abrochado, es suficiente para asegurar la seguridad de los pasajeros.