Gobierno de Trump amenaza con tomar patentes de Harvard por disputa legal y política
Aseguró que la institución cumple plenamente con la ley y que las patentes desarrolladas han salvado vidas y transformado industrias.

Washington.- El gobierno federal advirtió a la Universidad de Harvard que podría asumir el control de patentes derivadas de investigaciones financiadas con fondos públicos, intensificando un enfrentamiento que se ha prolongado durante meses entre la administración Trump y la institución académica.
Según CBS News, el secretario de Comercio, Howard Lutnick, informó en una carta al presidente de Harvard, Alan Garber, que se iniciará una “revisión integral inmediata” para evaluar si la universidad ha cumplido con la Ley Bayh-Dole, que regula el uso de invenciones financiadas por el gobierno.
Las patentes bajo revisión podrían valer cientos de millones de dólares.
Lutnick advirtió que, en caso de incumplimiento, el gobierno podría otorgar licencias a terceros o incluso asumir la titularidad de dichas patentes.
Harvard tiene hasta el 5 de septiembre para entregar un listado de todas las patentes derivadas de fondos federales, detalles sobre su uso, acuerdos de licencia, la identidad de los licenciatarios y si estos cumplen con el requisito de “fabricación sustancial en Estados Unidos”.

Acusaciones y defensa
“Creemos que Harvard no ha cumplido con sus obligaciones para con el contribuyente estadounidense y está incumpliendo los requisitos legales, reglamentarios y contractuales”, afirmó Lutnick en la misiva.
Por su parte, un portavoz de Harvard calificó la medida como “otro esfuerzo de represalia contra Harvard por defender sus derechos y su libertad”.
Aseguró que la institución cumple plenamente con la ley y que las patentes desarrolladas han salvado vidas y transformado industrias.
Contexto del conflicto
La tensión entre Harvard y la administración Trump se ha intensificado desde que el gobierno suspendió o recortó miles de millones en fondos federales, acusando a la universidad de no combatir el antisemitismo en el campus. Harvard respondió con una demanda, alegando que la medida es un castigo ilegal por ejercer derechos protegidos por la Primera Enmienda.
Previo a la congelación de fondos, la Casa Blanca había condicionado su apoyo a que Harvard aceptara auditorías externas, eliminara programas de Diversidad, Igualdad e Inclusión (DEI) y aplicara sanciones disciplinarias más estrictas. La universidad rechazó estos cambios.
Te puede interesar: Exigirán a universidades que entreguen datos de admisión sobre la raza
Presiones adicionales
El presidente Trump ha instado al Servicio de Impuestos Internos (IRS) a revisar la exención fiscal de Harvard y trató de impedir el ingreso de la mayoría de estudiantes extranjeros para cursar estudios allí, una medida que fue bloqueada por un juez.
Aun así, Trump ha dejado abierta la posibilidad de un acuerdo, como ocurrió con Columbia y Brown, que aceptaron concesiones para recuperar sus fondos.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí