Agentes de ICE rompieron la ventana de un auto con jornaleros indígenas y los arrestaron, mientras iban a su trabajo en una granja de arándanos
Todos son indígenas Mam, y hablan principalmente esta lengua con pocos traductores disponibles.

ESTADOS UNIDOS.- — La mañana del jueves, agentes de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE) detuvieron a cuatro jornaleros — tres hombres y una mujer — de origen guatemalteco, quienes se dirigían a trabajar a una granja de arándanos en Canby, Oregon.
Así fue el arresto
La intervención ocurrió alrededor de las 6 a.m. en Marion County, cuando viajaban en una camioneta desde Woodburn, donde residen.
Según informó Isa Peña, vocera del grupo legal Innovation Law Lab, los agentes irrumpieron violentamente por la ventana del conductor para detener a los trabajadores.
Dos mujeres más y una niña adolescente que también iban en la camioneta no fueron detenidas, aunque aún no está claro por qué ICE separó a estas personas del resto.
También te podría interesar: Gio Hernández, voluntaria mexicana en centro de migración es detenida por ICE y su comunidad va a defenderla; “Esta historia es PATÉTICA”, dice gobierno de Estados Unidos
Uno de los detenidos solicitó asilo
Los cuatro jornaleros pertenecen a la Nación Mam, un pueblo indígena de Guatemala que habla principalmente esta lengua originaria.
Uno de ellos, identificado en documentos judiciales como “L-J-P-L”, es solicitante de asilo. Abandonó Guatemala luego de que asesinaran a su hermano y desde 2024 busca protección en Estados Unidos.
A pesar de su situación, no se le ha permitido acceso a sus abogados en la oficina de ICE en Portland.
“ICE viola los derechos procesales fundamentales al negar acceso a asesoría legal a estas personas, un patrón preocupante que genera terror en nuestras comunidades”, Isa Peña señaló.
Los documentos judiciales indican que L-J-P-L tiene una audiencia pendiente en noviembre de 2026 y no cuenta con antecedentes penales.
Barreras lingüísticas
Puma Tzoc, directora del Colectivo de Intérpretes Indígenas de Oregon, resaltó que la mayoría de los detenidos hablan Mam, un idioma indígena con pocos recursos legales y traductores disponibles, lo que agrava la dificultad para que comprendan sus derechos y procedimientos.
“Esto representa una violación de sus derechos indígenas. Exigimos que se respeten nuestras naciones originarias,” afirmó Tzoc.
También te podría interesar: Mamá se fue por dos semanas a Las Vegas, dejando solos a su hijo adolescente y a los perros desnutridos, en una casa asquerosa “llena de heces” e insectos; la arrestaron por negligencia y maltrato
Buscan evitar su traslado
Innovation Law Lab presentó un recurso de habeas corpus por uno de los detenidos, buscando evitar su traslado fuera del distrito judicial de Oregon sin notificación previa.
Peña concluyó:
“El derecho a un debido proceso es un pilar fundamental de la democracia, sin importar el lugar de nacimiento o estatus migratorio. No podemos mirar hacia otro lado ante estas injusticias.”
Impacto en la agricultura local
La noticia de la redada se difundió rápidamente y ha causado alarma entre los trabajadores agrícolas en el Valle de Willamette, una zona crucial para la producción de frutas y verduras durante la temporada de cosecha.
Reyna López, directora ejecutiva de Pineros y Campesinos Unidos del Noroeste (PCUN), sindicato que defiende a los trabajadores agrícolas, declaró:
“Esta es la redada más grande de ICE que hemos visto desde enero en Woodburn y áreas cercanas. Estas tácticas aterrorizan a la gente, especialmente ahora que estamos en el pico de la cosecha y todos los trabajadores son necesarios.”
López advierte que el miedo generado podría causar que muchos trabajadores se ausenten de sus labores, lo que no solo afectaría a sus familias, sino también a los productores agrícolas y al abastecimiento local de alimentos.
También te podría interesar: Trump anuncia plan para expulsión “inmediata” de personas sin hogar en Washington D.C. tras su propuesta por federalizar la ciudad
Antecedentes
Esta redada ocurre en un contexto de creciente presión migratoria en Oregon.
Durante la segunda administración de Donald Trump, ICE incrementó las deportaciones y detenciones, como la captura en junio del propietario de un viñedo en Newberg, Moises Sotelo, que terminó deportado a México pese a no tener antecedentes penales significativos.
El impacto de esas acciones llevó a la Oregon Farm Bureau, la organización agrícola más grande del estado, a expresar preocupación por la falta de mano de obra y a fomentar el acceso a recursos legales para trabajadores y agricultores.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí