China saca provecho de los aranceles de Donald Trump a Brasil y le “roba” el café a EEUU
Esto podría marcar el inicio de un nuevo capítulo en la política comercial de Brasil, con un posible alejamiento de Estados Unidos y un mayor acercamiento a China como socio prioritario.
CHINA.— El pasado miércoles entraron en vigor los nuevos aranceles del 50 % impuestos por el gobierno de Donald Trump a productos brasileños. Uno de los más afectados es el café, principal producto de exportación de Brasil hacia Estados Unidos.
La información fue difundida por CNN, medio que también dio a conocer la respuesta inmediata de China, país que reforzó su interés comercial con el país sudamericano.
La embajada de China en Brasil publicó un mensaje en redes sociales destacando el intercambio comercial entre ambos países, incluyendo un video que muestra a la empresa Meituan.
Y el puente es bidireccional: Brasil también está consolidando su presencia en China con su queridísimo café brasileño”, escribió la sede diplomática.
La medida estadounidense se da en medio de tensiones políticas con el gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva. Trump acusa a su homólogo brasileño de violaciones a los derechos humanos y de encabezar una persecución judicial contra Jair Bolsonaro.
Te puede interesar: La millonaria cantidad de dólares mensuales que Trump espera ingresar a EEUU por aplicar aranceles al mundo: ¿Quién gana y quién pierde?
¿Qué productos brasileños serán afectados?
El arancel de 50 % impuesto por Trump impacta directamente a productos clave del comercio Brasil–EEUU, entre ellos el café. Según datos compartidos por CNN, Brasil fue el proveedor del 30.7 % del total de café que importó Estados Unidos en 2024. En términos generales, el país norteamericano compró 1.5 millones de toneladas métricas ese año.
El café es una bebida esencial para los estadounidenses: el 66 % de los adultos en EEUU lo consume diariamente, superando al agua embotellada, por lo que cualquier alteración en su precio o disponibilidad podría tener efectos visibles.
¿Qué papel juega China en este contexto?
Tras el anuncio del arancel, la embajada china en Brasil aprovechó para destacar los vínculos entre ambos países. Informó que China habilitó a 183 nuevas empresas brasileñas para exportar café al mercado chino con permisos por cinco años.
También subrayó el crecimiento del consumo de café en su país, que “ha ido ganando espacio en el día a día de los chinos” y tiene potencial para seguir creciendo.
Además, la diplomacia china compartió que empresas como Meituan están invirtiendo en Brasil, lo que señala una intención clara de fortalecer relaciones comerciales y estratégicas.
¿Por qué Trump subió los aranceles?
La Casa Blanca justificó la medida con un argumento político. En el decreto firmado por Trump se acusa al gobierno de Brasil de cometer “graves violaciones de derechos humanos” que, según él, “socavan el Estado de derecho”.
Además, el expresidente estadounidense envió una carta en la que exige el fin del proceso judicial contra Jair Bolsonaro, acusado de un intento de golpe contra Lula da Silva. Trump calificó este proceso como una “caza de brujas” y pidió que se detenga “inmediatamente”.
Te puede interesar: Trump impone nuevos aranceles a más de 60 países durante señales de desaceleración económica
¿Cuál fue la reacción de Lula da Silva?
Hasta ahora, el gobierno brasileño no ha detallado cuáles serán sus acciones en respuesta, pero ha prometido que no dejará pasar las medidas sin reacción.
El presidente Lula insistió en que Brasil debe ser tratado en condiciones de igualdad en cualquier negociación y advirtió que existe un “límite de discusión” con el gobierno de Trump.
¿Qué dice China sobre su alianza con Brasil?
En conferencia de prensa, el vocero del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, Guo Jiakun, declaró que la relación con Brasil ha sido “beneficiosa para ambos pueblos” y expresó la disposición de Beijing para profundizar el vínculo “en diversos ámbitos y añadir nuevas dimensiones estratégicas”.
Esto podría marcar el inicio de un nuevo capítulo en la política comercial de Brasil, con un posible alejamiento de Estados Unidos y un mayor acercamiento a China como socio prioritario.
Te puede interesar: ¿Son un engaño? Los aranceles de Trump no son pagados por los países, sino por las empresas de EEUU y quieren pasarla a los consumidores
¿Qué impacto podría tener esta disputa en los consumidores?
Si el precio del café brasileño sube por los nuevos aranceles, esto podría impactar directamente al consumidor estadounidense. También podría abrir la puerta a que otros países productores ocupen parte del mercado que dejaría Brasil, al menos temporalmente.
Por otro lado, China se posiciona como un nuevo destino para los productores brasileños, lo que podría modificar los flujos comerciales tradicionales si se consolida esta relación.