Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo / Deportación de migrantes

Solicitar ‘Green Card’ a través de matrimonio también pone en riesgo de deportación a migrantes, tras nueva política de Trump

USCIS advierte que las peticiones familiares no garantizan estatus migratorio ni protegen de la expulsión.

Solicitar ‘Green Card’ a través de matrimonio también pone en riesgo de deportación a migrantes, tras nueva política de Trump

ESTADOS UNIDOS.- — Una nueva política migratoria impulsada por la administración de Donald Trump podría exponer a la deportación a miles de inmigrantes que buscan la residencia permanente legal en EE.UU. a través de sus cónyuges o familiares, reveló NBC News.

El cambio fue anunciado el lunes por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) y entró en vigor de manera inmediata.

USCIS podrá iniciar procesos de deportación a solicitantes sin estatus legal

La nueva directriz establece que los inmigrantes sin estatus legal que inicien trámites para obtener la green card mediante matrimonio o vínculos familiares podrían enfrentar procedimientos de expulsión.

Esto incluye tanto a quienes ya tienen solicitudes en proceso como a quienes las presenten a partir del 1 de agosto de 2025.

USCIS señaló que ni una petición familiar ni el inicio del trámite otorgan protección contra la deportación, y que las nuevas reglas buscan reforzar los controles contra el fraude migratorio y garantizar que los vínculos familiares sean genuinos.

También te podría interesar: Adolescentes ahora pueden ser agentes de ICE: Estados Unidos elimina límites de edad para aumentar número de detenciones

Afectará a miles de familias migrantes

Este cambio podría tener un impacto profundo en cientos de miles de inmigrantes, especialmente aquellos que ingresaron al país sin documentos o que perdieron su estatus legal mientras esperaban una resolución migratoria.

Según un análisis de NBC News con datos oficiales, más de 520,000 formularios I-130 —el primer paso en el proceso para obtener la residencia legal por vínculos familiares— fueron presentados en los primeros seis meses de 2025.

Actualmente, hay más de 2.4 millones de peticiones pendientes, y 1.9 millones llevan más de seis meses en trámite.

“Esto infunde miedo en familias migrantes”

Para especialistas en derechos migratorios, la política representa un giro preocupante. Elora Mukherjee, directora del Immigrants’ Rights Clinic en la Universidad de Columbia, advirtió:

“Esta es una de las vías más importantes para que las personas ajusten su estatus en EE.UU. […] Nadie esperaba ser llevado a una corte migratoria solo por iniciar este proceso, a menos que hubiera violaciones graves, como un delito.”

Mukherjee añadió que la medida podría disuadir a inmigrantes elegibles de solicitar la residencia por miedo a ser deportados.

Medida alineada con política de deportaciones masivas

Julia Gelatt, del Instituto de Políticas Migratorias (MPI), calificó la política como parte del esfuerzo de Trump para desalentar la permanencia de inmigrantes no autorizados:

“Estamos viendo que la administración envía el mensaje de que los inmigrantes indocumentados deben considerar abandonar sus vidas en EE.UU. y regresar a sus países.”

Gelatt explicó que esta política no solo afectará a quienes ingresaron sin documentos, sino también a personas que perdieron su estatus legal, a beneficiarios de visas vencidas, “Dreamers” y aquellos cuya protección temporal fue eliminada.

“Hay muchas personas que están perdiendo su estatus, y esto elimina una de las pocas vías que podrían tener para quedarse legalmente en el país,” explicó.

También te podría interesar: VIDEO: ICE se esconde dentro de camión de mudanza e irrumpe en estacionamiento de Home Depot en Los Ángeles para arrestar a jornaleros; reportan 16 detenidos

El objetivo: frenar el fraude migratorio

USCIS justificó el cambio como un esfuerzo para proteger la integridad del sistema migratorio, indicando que solo se aceptarán peticiones familiares que sean legítimas y verificables.

“Las peticiones fraudulentas, frívolas o carentes de mérito minan la confianza en las vías familiares hacia la residencia legal,” dijo la agencia en su comunicado.

A partir de ahora, se reforzarán las entrevistas presenciales y el análisis del historial migratorio de los solicitantes como parte del proceso.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados