EEUU pone fin a 22 inversiones en vacunas de ARNm porque no protegen adecuadamente contra infecciones respiratorias como COVID-19 y la gripe: Robert F. Kennedy Jr.
Robert F. Kennedy Jr., secretario de Salud de EE.UU., canceló $500 millones en fondos para el desarrollo de vacunas de ARNm contra COVID-19 y gripe, argumentando que no son efectivas contra infecciones respiratorias y pueden causar más daños.

WASHINGTON.-El secretario de Salud y Servicios Humanos (HHS) de EE.UU., Robert F. Kennedy Jr., anunció la cancelación de $500 millones en fondos destinados al desarrollo de 22 vacunas de ARNm contra enfermedades respiratorias como COVID-19, influenza (gripe) y H5N1 (gripe aviar). La decisión fue tomada a través de la Oficina de Investigación y Desarrollo Avanzado en Biomedicina (BARDA), dependiente del HHS, bajo el argumento de que estas vacunas no protegen eficazmente contra infecciones de las vías respiratorias superiores y podrían ocasionar más perjuicios que beneficios.
Kennedy, conocido por su postura crítica hacia las vacunas, justificó la medida señalando que los datos científicos demuestran que las vacunas de ARNm no son lo suficientemente efectivas, especialmente frente a las mutaciones virales.
Declaraciones de RFK Jr.
- “BARDA está poniendo fin a 22 inversiones en vacunas de ARNm porque no protegen adecuadamente contra infecciones respiratorias como COVID-19 y la gripe.”
- “Reorientaremos esos fondos hacia plataformas de vacunas más seguras y amplias, que sigan siendo efectivas incluso cuando los virus muten.”
- Entre las alternativas mencionadas están las vacunas de virus completo (whole-virus vaccines) y otras tecnologías novedosas.
We reviewed the science, listened to the experts, and acted. BARDA is terminating 22 mRNA vaccine development investments because the data show these vaccines fail to protect effectively against upper respiratory infections like COVID and flu. We’re shifting that funding toward… pic.twitter.com/GPKbuU7ywN
— Secretary Kennedy (@SecKennedy) August 5, 2025
Empresas y proyectos afectados
Los fondos cancelados afectan principalmente a Pfizer y Moderna, compañías líderes en el desarrollo de vacunas de ARNm. Moderna, por ejemplo, estaba trabajando en una vacuna combinada contra COVID-19 e influenza, la cual se creía que aceleraría la producción en comparación con los métodos tradicionales.
Reacciones de la comunidad científica
La decisión ha generado fuertes críticas entre expertos en salud pública y virología:
- Dr. Mike Osterholm (Universidad de Minnesota):
- “En mis 50 años en salud pública, no he visto una decisión más peligrosa. El ARNm es una tecnología crucial para responder rápidamente a pandemias.”
- Dr. Paul Offit (Hospital Infantil de Filadelfia):
- “Las vacunas de ARNm han salvado millones de vidas. Abandonar su desarrollo es un error grave, especialmente con la amenaza de la gripe aviar.”
- Científicos en inmunoterapia:
- El ARNm no solo se usa en vacunas; también se investiga para tratamientos contra el cáncer. Larry Ellison (cofundador de Oracle) ha destacado su potencial en este campo.
Implicaciones de la medida
- Freno a la innovación: La tecnología de ARNm permitió una producción rápida de vacunas durante la pandemia de COVID-19. Sin ella, la respuesta ante futuras pandemias podría ser más lenta.
- Cambio en la estrategia de vacunación: El HHS buscará alternativas, aunque no especificó cuáles.
- Impacto en la confianza pública: La decisión podría alimentar el escepticismo hacia las vacunas, pese a que organismos como la OMS y la FDA las consideran seguras.
Te puede interesar: Vacunación de emergencia evitó casi 60% de muertes en epidemias durante los últimos 25 años
Posición oficial del HHS
El Departamento de Salud aclaró que:
- Las vacunas de ARNm ya aprobadas (COVID-19 y VRS) no serán retiradas.
- Otras investigaciones con ARNm (como en cáncer) seguirán recibiendo apoyo.
- El cambio responde a una “repriorización” hacia tecnologías más efectivas y duraderas.
La decisión de RFK Jr. marca un giro controversial en la política de salud de EE.UU., alejándose del ARNm pese a su probada eficacia en emergencias sanitarias. Mientras el gobierno promete buscar “soluciones mejores”, científicos advierten que el movimiento podría dejar al país vulnerable ante nuevas variantes o pandemias.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí