Nayib Bukele podría reelegirse indefinidamente con esta nueva reforma constitucional aprobada en El Salvador
El Congreso salvadoreño aprueba una reforma que extiende el mandato presidencial y permite la reelección indefinida.

El Congreso de El Salvador, de mayoría oficialista, aprobó el pasado lunes una sorprendente reforma constitucional que permitirá la reelección indefinida del presidente y extenderá su mandato de cinco a seis años.
La reforma, impulsada por el partido Nuevas Ideas, aliado del presidente Nayib Bukele, fue presentada un día antes de las festividades en la capital y tiene implicaciones significativas para el futuro político del país.
Además, la reforma acorta el actual mandato de Bukele, que originalmente terminaba en 2029, para que concluya en 2027, coincidiendo con las elecciones presidenciales y legislativas de ese año.
El paquete de reformas también elimina la obligatoriedad del balotaje, lo que ha sido un punto de controversia entre los políticos opositores.
Votación a favor de Bukele
La votación fue aprobada con 57 votos a favor de los 60 diputados que conforman el Parlamento, con solo seis opositores a la iniciativa.
Según información de La Jornada, la medida es un paso importante para el actual gobierno, que defiende la idea de devolverle el poder al pueblo. Sin embargo, las críticas no tardaron en llegar desde los partidos opositores.
Te puede interesar: Nayib Bukele defiende su gestión y desafía críticas: “Me tiene sin cuidado que me llamen dictador”

Reacciones opositoras: Un debate acérrimo sobre la democracia
La reforma fue rechazada por varios miembros de la oposición, quienes advirtieron sobre los riesgos de concentrar el poder en manos del presidente.
La diputada Marcela Villatoro, del partido Alianza Republicana Nacionalista (Arena), afirmó que “la reelección indefinida trae acumulación de poder y debilita la democracia”.
Por su parte, Claudia Ortiz, diputada de Vamos, denunció que las reformas buscan perpetuar un pequeño grupo en el poder, acumulando recursos y empobreciendo al pueblo.
En respuesta, la diputada oficialista Ana Figueroa argumentó que la reforma busca fortalecer la democracia al darle poder total al pueblo.
Aseguró que la reelección ha existido históricamente en El Salvador para casi todos los cargos de elección popular, y que la clave de este cambio radica en el apoyo popular, que es lo que legitima el proceso. Además, señaló que la reforma elimina el balotaje en los casos donde no haya mayoría absoluta, lo cual, según su perspectiva, facilita la elección presidencial.
Un futuro incierto y la ratificación del Congreso
La aprobación de esta reforma aún está sujeta a la ratificación por parte de la misma cámara legislativa, que también discutirá la posible prórroga del estado de excepción, vigente desde marzo de 2022.
La reforma ha generado gran división en el país, especialmente entre aquellos que consideran que el presidente Bukele está concentrando demasiado poder en su figura, mientras que otros lo ven como el líder que El Salvador necesita para romper con la política tradicional.
El presidente Bukele, quien sigue gozando de una alta popularidad por su lucha contra la violencia y los grupos criminales, ha defendido estas reformas como un paso necesario para devolverle el poder al pueblo, a pesar de las acusaciones de activistas que lo señalan por violaciones a los derechos humanos.
Te puede interesar: Maduro acusa a Bukele de actuar como “esclavo del imperio norteamericano” tras canje de prisioneros entre Caracas y Washington
En una entrevista reciente, Bukele declaró:
Me tiene sin cuidado que me llamen dictador, porque lo que busco es mejorar el país”.
Sin embargo, el debate sobre la verdadera naturaleza de su gobierno y las implicaciones de este cambio constitucional continúa siendo un tema de profunda controversia.
¿Un paso adelante o un retroceso para la democracia?
La reforma a la Constitución de El Salvador plantea un panorama incierto para el futuro político del país. Mientras que el gobierno sostiene que es un avance para el fortalecimiento de la democracia, los opositores advierten sobre los riesgos de un sistema político cada vez más concentrado y sin contrapesos.
Te puede interesar: Cristosal abandona El Salvador ante persecución y amenazas del gobierno de Bukele
La ratificación de esta reforma y su implementación futura seguirán siendo un importante tema de discusión tanto dentro como fuera del país.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí