Rayo rompe récord mundial por su longitud: alcanzó 829 kilómetros
La Organización Meteorológica Mundial confirmó que un rayo registrado en EEUU en 2017 se convirtió en el más largo del que se tenga registro.
ESTADOS UNIDOS.— Un rayo con una extensión de 829 kilómetros fue reconocido como el más largo del que se tenga registro, informó la Organización Meteorológica Mundial (WMO, por sus siglas en inglés).
Según The Guardian, el fenómeno ocurrió el 22 de octubre de 2017 sobre las Grandes Llanuras de Estados Unidos, desde el este de Texas hasta las cercanías de Kansas City, Missouri.
En comparación, es una distancia similar a la que hay entre París y Venecia.
El récord anterior era de 768 kilómetros y también había ocurrido en la misma región, conocida por sus tormentas eléctricas, el 29 de abril de 2020.
¿Cómo se pudo medir un rayo de esa magnitud?
Este tipo de medición fue posible gracias a los avances en el mapeo espacial. Desde 2016, la tecnología de observación por satélite ha permitido registrar rayos en áreas más amplias.
En particular, este evento fue uno de los primeros documentados con el nuevo modelo de satélite ambiental geoestacionario de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de EEUU (NOAA, por sus siglas en inglés).
Michael J. Peterson, del Centro de Investigación de Tormentas Severas del Instituto de Tecnología de Georgia, explicó:
Los extremos de lo que un rayo puede hacer son difíciles de estudiar porque empujan los límites de lo que podemos observar. Agregar mediciones continuas desde órbita geoestacionaria fue un gran avance”.
Antes, la información sobre rayos se obtenía con sensores instalados en tierra. Estos sensores tenían un alcance limitado para medir la duración y la longitud de cada descarga.
¿Cuál ha sido el rayo más duradero?
Además del récord por longitud, la tecnología satelital ha permitido registrar el rayo más largo en duración.
Este fue uno que duró 17.1 segundos, ocurrido durante una tormenta el 18 de junio de 2020 sobre Uruguay y el norte de Argentina.
¿Por qué es importante esta información para la población?
El profesor Randall Cerveny, relator de fenómenos climáticos extremos de la WMO, explicó que estos eventos confirman que “los rayos pueden viajar distancias muy largas lejos de la tormenta que los produce. Por esta razón, las personas deben evitar actividades al aire libre durante tormentas eléctricas”.
Ante una tormenta con rayos, la WMO recomienda resguardarse en edificios con instalaciones eléctricas y plomería, o en vehículos completamente cerrados con techo metálico.
Te puede interesar: Rayo mata a niño de 12 años en plena playa durante vacaciones familiares
¿Qué hacer si hay rayos?
- En caso de tormenta, no se exponga al aire libre.
- Busque refugio en construcciones sólidas o vehículos cerrados.
- Evite áreas abiertas, árboles aislados y cuerpos de agua.
Estos registros no solo marcan hitos científicos, sino que sirven como recordatorio de la fuerza de la naturaleza y la importancia de mantenerse a salvo durante fenómenos eléctricos.