La razón por la que Donald Trump declaró emergencia nacional en EEUU ante la “amenaza” de Brasil
Estados Unidos acusa a Brasil de amenazar su seguridad, economía y política exterior; Trump firma declaración oficial de emergencia.

WASHINGTON, D. C.— La Casa Blanca emitió el miércoles 30 de julio un comunicado en el que afirma que las recientes políticas y decisiones del gobierno brasileño “amenazan la seguridad nacional, la política exterior y la economía de Estados Unidos”, lo que llevó a la imposición de aranceles de un 50% a las exportaciones de Brasil hacia Estados Unidos.
Según reportó La Jornada, en el texto, la administración del presidente Donald Trump acusa a funcionarios brasileños de emprender “medidas sin precedentes que perjudican y amenazan la economía de Estados Unidos, entran en conflicto con la política estadunidense de promover la libertad de expresión y elecciones libres y justas tanto en el país como en el extranjero, y la amenazan, y violan derechos humanos fundamentales”.
¿Por qué Estados Unidos acusa a Brasil?
La Casa Blanca señala que uno de los motivos principales de preocupación es la supuesta persecución política contra el expresidente brasileño Jair Bolsonaro.
Según el comunicado, estas acciones “contribuyen a la ruptura deliberada del Estado de derecho en Brasil, a la intimidación por motivos políticos en ese país y a los abusos de los derechos humanos”.
Aunque no se menciona directamente el nombre del expresidente, la acusación implica que se estarían utilizando mecanismos judiciales con fines políticos, lo que representa un punto de tensión entre ambos países.

Te puede interesar: ¿Salvando a Bolsonaro? Trump lanza duro golpe a Brasil y firma orden ejecutiva para imponer aranceles de 50%, pero se echa para atrás en algunas mercancías
¿Qué medidas tomó Donald Trump?
Ante este escenario, el presidente Donald Trump firmó una orden oficial en la que declara una emergencia nacional en Estados Unidos debido a las acciones del gobierno brasileño.
El alcance y la gravedad de las recientes políticas, prácticas y acciones del Gobierno de Brasil constituyen una amenaza inusual y extraordinaria para los Estados Unidos... y por la presente declaro una emergencia nacional”, expresó el mandatario en el documento oficial.
¿Qué implica esta declaración?
La declaración de emergencia nacional es un mecanismo que le permite al presidente de Estados Unidos tomar medidas inmediatas sin necesidad de pasar por el Congreso. En este caso, le otorga facultades para imponer sanciones económicas, suspender acuerdos, o aplicar restricciones a personas o instituciones vinculadas con las decisiones del gobierno brasileño.
Esta decisión marca definitivamente un nuevo punto de tensión en la relación bilateral con Brasil.
Te puede interesar: Aranceles duplicados de Trump al acero y aluminio afectarán a México, Canadá, Brasil y hasta China, pero no a Reino Unido
Trump impone aranceles del 50% a Brasil pero excluye productos clave
Tras declarar la emergencia nacional por las acciones del gobierno brasileño, el presidente Trump firmó el miércoles una orden ejecutiva que impone aranceles del 50% sobre ciertas importaciones de Brasil.
Aunque al principio se pensó que afectarían a todas las exportaciones, la Casa Blanca terminó dejando fuera productos estratégicos como el jugo de naranja, los aviones de Embraer, la pulpa de madera y los energéticos.
La medida fue fundamentada legalmente bajo la Ley de Emergencia Económica Internacional de 1977. Según Trump, las acciones del gobierno brasileño, incluyendo el proceso penal contra Bolsonaro, representan una amenaza para la economía de Estados Unidos.
Esta postura ya había sido anticipada en la carta que el presidente envió al mandatario brasileño Luiz Inácio Lula da Silva el pasado 9 de julio.
Uno de los argumentos presentados en la orden ejecutiva fue el intento del poder judicial brasileño de presionar a empresas de redes sociales, mencionando plataformas como X (antes Twitter) y Rumble, sin dar mayores detalles sobre los casos.
Te puede interesar: Lula desafía a Trump por aranceles del 50%: “Seriedad no exige sumisión”

¿Qué respondió Lula?
Ante la imposición de aranceles del 50% a las exportaciones brasileñas a EEUU, el presidente brasileño declaró que espera ser tratado con “respeto” por su homólogo estadounidense.
La medida entrará en vigor el 1 de agosto.
Lula da Silva aseguró que Brasil no negociaría bajo presión y rechazó cualquier actitud que considere sumisa.
Sanciones al juez Alexandre de Moraes y restricciones de visa
De forma paralela, el Departamento del Tesoro anunció sanciones contra el juez del Supremo Tribunal Federal de Brasil, Alexandre de Moraes, quien lleva el caso de Bolsonaro. La Casa Blanca lo acusa de violaciones a la libertad de expresión y de permitir detenciones preventivas arbitrarias. Además, se implementaron restricciones de visa a otros jueces vinculados al proceso penal.
Trump ha mostrado su respaldo a Bolsonaro, con quien comparte similitudes en sus discursos y conflictos electorales. El exmandatario brasileño enfrenta acusaciones por presuntamente organizar un plan para mantenerse en el poder tras perder las elecciones de 2022.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí