Donald Trump mantiene la fecha límite del 1 de agosto para nuevos aranceles a países sin acuerdo y lo califica como “un gran día para Estados Unidos”
Donald Trump confirmó que no habrá prórroga para la imposición de nuevos aranceles a países sin acuerdo comercial

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó que no extenderá el plazo para imponer aranceles a países que no hayan llegado a acuerdos comerciales con su gobierno. A través de su plataforma de redes sociales, Trump escribió en mayúsculas:
La fecha límite del primero de agosto es la fecha límite del primero de agosto: se mantiene firme y no se prorrogará ¡¡¡Un gran día para Estados Unidos!!!
Esto significa que, a partir del viernes, EEUU aumentará los impuestos a las importaciones de decenas de socios comerciales si no se logran negociaciones previas.
Te podría interesar: Rusia responde a Trump: “Ya somos inmunes a las sanciones” y “seguimos tomando nota”
¿Qué productos podrían verse afectados?
Los nuevos aranceles podrían aplicarse a una amplia variedad de bienes, entre ellos:
- Granos como café y arroz.
- Cacao y sus derivados.
- Productos electrónicos.
- Frutas como bananas y arándanos.
- Pescados y mariscos, incluyendo salmón y camarón.
- Vinos y flores.
Desde abril, varios países latinoamericanos ya habían enfrentado un aumento del 10 % en ciertos aranceles. Los productores de vino en Argentina, de arándanos en Perú, de flores en Colombia, de camarón en Ecuador y de salmón en Chile expresaron preocupación por la medida.
Estados Unidos también importa gran cantidad de bananas de Guatemala, Ecuador, Costa Rica, Colombia y Honduras, con un valor cercano a los 2,800 millones de dólares en 2024, según datos del Observatorio de la Complejidad Económica (OEC).

Riesgos que advierten los economistas
Especialistas en economía señalan que el aumento de las tarifas aduaneras podría elevar los costos para las empresas y los precios que pagan los consumidores. Esto generaría presión sobre el consumo, que es uno de los principales motores de la economía estadounidense.
Un escenario de encarecimiento de bienes podría derivar en una desaceleración de la actividad económica, afectando tanto a productores locales como a exportadores en otras partes del mundo.
Avances en el diálogo con China
Trump mencionó que las conversaciones con China continúan y que existe la posibilidad de reunirse con el presidente Xi Jinping antes de que termine el año. El mandatario señaló que delegaciones comerciales de Pekín y Washington tuvieron “un muy buen intercambio” en Suecia, lo que sugiere que el diálogo sigue abierto.
Sin embargo, el anuncio de la imposición de aranceles se mantiene, dejando a la expectativa los resultados de estas negociaciones.

¿Qué significa esto para la economía global?
La aplicación de nuevos aranceles por parte de Estados Unidos podría alterar cadenas de suministro y encarecer productos de consumo diario en varias regiones. Países latinoamericanos, que dependen en gran medida de exportaciones agrícolas y pesqueras, están entre los más expuestos.
El viernes marcará un momento clave: si no hay acuerdos de última hora, los aranceles se activarán, con consecuencias que podrían sentirse en mercados, empresas y hogares dentro y fuera de EEUU.
Te podría interesar: Trump castiga a India con aranceles del 25% por comprar petróleo y equipo militar a Rusia, favoreciendo la guerra en Ucrania
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí