Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo / Estados Unidos

EEUU presiona a Sheinbaum y amenaza con restringirle fondos de ayuda por no cumplir con entregas de agua

La propuesta establece que la asistencia a México dependerá de que el Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum cumpla con los compromisos de entrega de agua estipulados en el Tratado de Aguas de 1944.

EEUU presiona a Sheinbaum y amenaza con restringirle fondos de ayuda por no cumplir con entregas de agua

MÉXICO.— El Comité de Gastos de la Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó un proyecto de ley que condiciona la entrega de fondos de ayuda a México para el Año Fiscal 2026, con excepción de aquellos destinados al combate al fentanilo.

Con 35 votos a favor y 27 en contra, la mayoría republicana respaldó llevar al pleno de la Cámara el proyecto de Ley de Gastos del Departamento de Estado.

Según reporta el diario Reforma, esta propuesta establece que la asistencia a México dependerá de que el Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum cumpla con los compromisos de entrega de agua estipulados en el Tratado de Aguas de 1944.

¿Qué exige Estados Unidos?

De acuerdo con el texto aprobado, el Gobierno estadounidense solicita una certificación del Departamento de Estado que confirme que México está aplicando soluciones acordadas para resolver el déficit en el suministro de agua hacia el sur de Estados Unidos.

El Comité hace notar que la sección 7045(h) del proyecto de Ley retiene toda la ayuda proporcionada por esta Ley a México, a menos que el Secretario de Estado certifique que México está implementando las soluciones acordadas para abordar el déficit de suministro de agua a EU”, señala el documento.

¿Por qué preocupa el agua a EEUU?

Según el Comité, el incumplimiento de México ha provocado una escasez importante de agua en Texas y otras regiones del sur del país.

Este déficit ha provocado una grave escasez de agua en el sur de EU, en particular en Texas, y ha tenido un impacto devastador en los ciudadanos y las empresas de EU de la región”, afirmó el Comité.

Según el Comité, el incumplimiento de México ha provocado una escasez importante de agua en Texas y otras regiones del sur del país.

Te puede interesar: Rescatan a familia hondureña que quedó atrapada al intentar cruzar a EEUU por el Río Bravo; eran una mujer embarazada con preeclampsia, un niño menor de 12 años y un hombre (VIDEO)

El congresista Mario Díaz Balart, republicano por Florida y presidente del subcomité de Gastos Internacionales, fue claro:

Este proyecto de Ley deja claro que la era de una política exterior estadounidense débil ha terminado”.

¿A cuánto asciende la ayuda a México?

Aunque el nuevo proyecto no especifica el monto exacto para México en 2026, el Servicio de Investigación Congresional (CRS, por sus siglas en inglés) indica que la ayuda para México en el Año Fiscal 2025 alcanzó los 109 millones de dólares.

Ese dinero se distribuye en diferentes rubros como migración, medio ambiente, derechos de la niñez y seguridad.

El proyecto de ley aclara que la retención de fondos no se aplicará a los recursos destinados al combate del fentanilo.

¿Qué impacto tendrá esta decisión?

El proyecto también incluye un recorte general del 22% en los gastos del Departamento de Estado. Esto afectará a varios programas en todo el mundo. En el caso de México, la medida representa un nuevo punto de presión diplomática en medio del cumplimiento del Tratado de Aguas, firmado desde 1944.

A pesar de las diferencias políticas, los fondos para combatir el tráfico de fentanilo quedan protegidos. No se detalla qué parte de los 109 millones actuales se dedica a ese tema.

¿Qué es el Tratado de Aguas de 1944?

Este tratado establece que México debe entregar cierta cantidad de agua del Río Bravo (Río Grande) a Estados Unidos cada año, mientras que EEUU hace lo mismo con aguas del Río Colorado.

El acuerdo ha sido motivo de tensiones recientes debido a retrasos o incumplimientos en las entregas por parte de México.

Los congresistas de Texas han manifestado en varias ocasiones su inconformidad con el manejo de estos compromisos por parte del Gobierno mexicano, y ahora se busca ejercer presión mediante esta vía presupuestal.

Los congresistas de Texas han manifestado en varias ocasiones su inconformidad con el manejo de estos compromisos por parte del Gobierno mexicano, y ahora se busca ejercer presión mediante esta vía presupuestal.

Te puede interesar: Estados Unidos busca construir una nueva barrera fluvial en el río Bravo y pide hacerlo de forma “acelerada”

Será discutido en la Cámara de Representantes

El proyecto será discutido en el pleno de la Cámara de Representantes. De aprobarse, quedará en manos del Senado y de la Casa Blanca su ratificación final. Mientras tanto, México deberá demostrar avances en el cumplimiento del tratado si desea acceder a recursos estadounidenses más allá del combate al fentanilo.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados