Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo / Jornada laboral

Jornada Laboral: Demuestran que trabajar menos sí funciona: la semana laboral de 4 días reduce el agotamiento y mejora la salud mental

Un estudio internacional comprobó que reducir la jornada laboral semanal sin bajar el salario tiene efectos positivos en el bienestar, la productividad y la calidad de vida de las y los empleados.

Jornada Laboral: Demuestran que trabajar menos sí funciona: la semana laboral de 4 días reduce el agotamiento y mejora la salud mental

¿Qué pasó, dónde y cuándo?

El 22 de julio de 2025, un equipo de investigación encabezado por la profesora Juliet Schor y el profesor Won Pan, de la Universidad de Boston, presentó los resultados de un experimento internacional sobre la semana laboral de cuatro días. La investigación se realizó en seis países: Estados Unidos, Reino Unido, Australia, Canadá, Nueva Zelanda e Irlanda, e incluyó a 2 mil 896 empleados de 141 empresas, con una duración de seis meses, según el medio surcoreano JIBS.

Te puede interesar: La jornada laboral en México de 40 horas aún no comienza a aplicarse, mientras que en Starbucks los empleados plenean renunciar porque les aumentaron los días de trabajo presenciales de 3 a 4

Los hallazgos, publicados en la revista científica Nature Human Behaviour, revelan que reducir la jornada laboral semanal sin disminuir el salario disminuye el agotamiento, mejora la salud mental y eleva la satisfacción laboral, especialmente entre quienes redujeron al menos ocho horas de trabajo a la semana.

Trabajar menos horas, con los mismos ingresos, sí mejora la calidad de vida

Los resultados más destacados indican que, tras aplicar la semana laboral de cuatro días, las horas de trabajo semanales bajaron en promedio de 39.12 a 34.48 horas. Un 30.8% de los empleados logró reducir su jornada en ocho horas o más, mientras que un 24.3% mantuvo la misma cantidad de horas.

El grupo con mayores reducciones en su horario semanal reportó la mayor disminución en niveles de agotamiento, junto con mejoras notables en su salud mental y física. Estos beneficios se atribuyen, principalmente, a la reducción de la fatiga (48.1%), la mejora en las capacidades laborales (16.6%) y la disminución de problemas de sueño (10.9%).

Imagen ilustrativa hecha con IA ( Chatgpt).

Los efectos positivos también se observaron en quienes redujeron entre 1 y 7 horas su jornada semanal, aunque con menor impacto que en quienes lograron reducir 8 horas o más.

Reducción de la jornada sí es viable, pero aún con desafíos

El equipo investigador concluyó que reducir las horas de trabajo sin recortar salarios es una medida eficaz para elevar el bienestar y la productividad, aunque también advirtió que el estudio tuvo ciertas limitaciones. Por ejemplo, todas las empresas participantes se ofrecieron de manera voluntaria y tenían ya una actitud favorable hacia este modelo, lo que podría influir en los resultados.

Además, la metodología se basó en autoinformes, es decir, datos proporcionados por los propios participantes, lo que subraya la necesidad de realizar investigaciones futuras con métodos más diversos y grupos más amplios.

También te puede interesar: México comenzará a reducir la jornada laboral a 40 horas semanales a partir de esta fecha: el plan se aplicará de forma gradual hasta 2030

Mientras tanto, en lugares como la Provincia Autónoma Especial de Jeju, en Corea del Sur, ya se aplican esquemas laborales alternativos. Desde julio del año pasado, esa región implementó un sistema de semana laboral de 4.5 días, permitiendo que los empleados salgan los viernes a la 1 de la tarde, sin reducir el total de horas trabajadas a la semana.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados